
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Editor
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que su Gobierno "no renuncia" a volver a discutir con la Unión Europea (UE) el capítulo de compras gubernamentales del acuerdo consensuado entre el bloque comunitario y el Mercosur en 2019.
"No renunciamos a las compras gubernamentales, que es un medio para desarrollar a nuestros pequeños y medianos emprendedores", dijo Lula en una ceremonia en la que reafirmó la apuesta de su Gobierno en el sector de ciencia y tecnología.
El mandatario confirmó que el sábado viajará hacia Bruselas para asistir a la cumbre que reunirá la próxima semana a los líderes de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Será muy importante porque puede ser el pilar para concluir el acuerdo tan soñado con la Unión Europea", afirmó Lula, cuyo Gobierno ejerce en este semestre la presidencia rotativa del bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Según el líder brasileño, concluir una negociación que comenzó hace ya 25 años "interesa" tanto al Mercosur como a la UE, pese a que reiteró su disconformidad con el capítulo de compras gubernamentales incluido en el acuerdo alcanzado en 2019.
Además de ese punto, el Mercosur ha manifestado recelos frente a un documento anexo al texto de 2019 presentado este mismo año por la UE, que establece unas nuevas garantías en materia medioambiental.
Ese documento ya ha sido considerado por Lula como una "amenaza" a los productores agrícolas del Mercosur, bloque que trabaja en una respuesta a este texto que, en palabras del mandatario brasileño, deberá ser "contundente".

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.


El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.