
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Un fuerte sismo encendió las alarmas este miércoles en la costa uruguaya y reportan que se trató de uno de magnitud 4,2 en la escala de Richter.
El medio uruguayo El País precisó que "sobre las 5:40 de la madrugada se registró un sismo en la zona de la Costa de Oro, en Canelones , y la alerta de Google advirtió que se trató de un "terremoto de magnitud aproximada de 4,2".
Ese movimiento también se sintió, aunque con menor intensidad, en Montevideo.
La información que dio a conocer Google señala que el movimiento se dio a 17 kilómetros de Atlántida, aunque advirtieron que "los informes oficiales sobre nuevos terremotos podrían demorarse".
Los vecinos de la Costa de Oro, Ciudad de la Costa y Montevideo reportaron haber sentido el temblor en sus hogares.
Leda Sánchez, doctora en ciencias geológicas y docente de la Universidad de la República, confirmó el hecho en su cuenta de Twitter, donde publicó imágenes del registro hecho por un sismógrafo.
Sánchez, del Observatorio Geofísico de Uruguay, indicó a una radio local que la magnitud del fenómeno "debe haber sido grande" porque también identificó registros en Paso de los Toros, Tacuarembó, ubicado en el centro del país, a 255 kilómetros de Montevideo.
"Se ve en todas las estaciones que tenemos en el país. Es bastante grande para lo que hemos registrado en los últimos tiempos", acotó Enrique Latorres, también integrante del Observatorio.
Varias personas utilizaron sus redes sociales para contar que habían sentido el temblor que se registró sobre las 5.40 hora local.
Desde la Intendencia de Canelones informaron que ya se encuentran trabajando en conjunto con el Sistema Nacional de Emergencias y los distintos organismos que tienen información de lo ocurrido, al tiempo que están llevando a cabo un relevamiento en las zonas cercanas para identificar posibles impactos.
"Hasta el momento la información que manejamos es la misma que tiene estado público y del relevamiento realizado con Alcaldes y actores locales no se identifican impactos", agregaron.
Aunque la interacción entre placas tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única, según publicó el Servicio Geológico mexicano. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran en:
TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.
VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.
DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.
EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.