Gripe en Entre Ríos: aumentó el número de pacientes internados y hubo fallecidos

Provinciales08/07/2023EditorEditor
gripe

El director provincial de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que “en las últimas tres semanas se registró un aumento de casos de gripe y en mayor medida en relación al año pasado para esta misma época”.

“La gripe es una enfermedad estacional y todos los años se ve un aumento de casos, generalmente, en invierno, que es cuando se da el pico más grande de consultas, internaciones y pacientes fallecidos”, indicó y confirmó que se registró “un aumento de internados y hubo pacientes fallecidos”. “En julio y agosto son los meses de mayor número de contagios”, alertó al respecto.

“La vacuna es la mejor herramienta para evitar las internaciones en los grupos de riesgo, es decir, quienes tienen mayores posibilidades de quedar internados por alguna complicación por la gripe”, destacó el epidemiólogo y funcionario provincial.

Fue en ese sentido que instó a la población a conocer la situación epidemiológica y a que se vacune contra la gripe, sobre todo, las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, como lo son los chicos de 6 a 24 meses, los mayores de 65 años, puérperas y embarazadas, y quienes tengan alguna enfermedad concomitante que haga que la gripe se pueda tornar grave.

“Las dosis están disponibles en los vacunatorios de hospitales y centros de salud de la provincia y en las farmacias que tengan convenio con PAMI”, aseguró Garcilazo.

“Ya se vacunó un poco más de la mitad del número que está programado hasta fin de año”, reveló el responsable de Epidemiología.

En la oportunidad, el epidemiólogo comparó que “el año pasado, se registró un adelantamiento de la circulación del virus de la gripe y, este año, del virus sincicial respiratorio que produce bronquiolitis en los niños”. “La pandemia de coronavirus hizo que los virus se comporten de manera diferente a la habitual y el frío también hace que las enfermedades respiratorias sean más efectivas para contagiarse”, explicó al destacar que “ya no hay tanto virus del Covid-19 circulando, pero sí más influenza”.

Entre las recomendaciones para hacer frente a las enfermedades respiratorias, Garcilazo reiteró la importancia de mantener prácticas medidas preventivas como la ventilación de espacios cerrados, el lavado de manos y el uso de alcohol en gel. (El Once)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.