Gripe en Entre Ríos: aumentó el número de pacientes internados y hubo fallecidos

Provinciales08/07/2023EditorEditor
gripe

El director provincial de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que “en las últimas tres semanas se registró un aumento de casos de gripe y en mayor medida en relación al año pasado para esta misma época”.

“La gripe es una enfermedad estacional y todos los años se ve un aumento de casos, generalmente, en invierno, que es cuando se da el pico más grande de consultas, internaciones y pacientes fallecidos”, indicó y confirmó que se registró “un aumento de internados y hubo pacientes fallecidos”. “En julio y agosto son los meses de mayor número de contagios”, alertó al respecto.

“La vacuna es la mejor herramienta para evitar las internaciones en los grupos de riesgo, es decir, quienes tienen mayores posibilidades de quedar internados por alguna complicación por la gripe”, destacó el epidemiólogo y funcionario provincial.

Fue en ese sentido que instó a la población a conocer la situación epidemiológica y a que se vacune contra la gripe, sobre todo, las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, como lo son los chicos de 6 a 24 meses, los mayores de 65 años, puérperas y embarazadas, y quienes tengan alguna enfermedad concomitante que haga que la gripe se pueda tornar grave.

“Las dosis están disponibles en los vacunatorios de hospitales y centros de salud de la provincia y en las farmacias que tengan convenio con PAMI”, aseguró Garcilazo.

“Ya se vacunó un poco más de la mitad del número que está programado hasta fin de año”, reveló el responsable de Epidemiología.

En la oportunidad, el epidemiólogo comparó que “el año pasado, se registró un adelantamiento de la circulación del virus de la gripe y, este año, del virus sincicial respiratorio que produce bronquiolitis en los niños”. “La pandemia de coronavirus hizo que los virus se comporten de manera diferente a la habitual y el frío también hace que las enfermedades respiratorias sean más efectivas para contagiarse”, explicó al destacar que “ya no hay tanto virus del Covid-19 circulando, pero sí más influenza”.

Entre las recomendaciones para hacer frente a las enfermedades respiratorias, Garcilazo reiteró la importancia de mantener prácticas medidas preventivas como la ventilación de espacios cerrados, el lavado de manos y el uso de alcohol en gel. (El Once)

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.