
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Euclid, la misión europea para explorar el universo desconocido y oscuro, despegó este sábado (01.07.2023) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida.
El lanzamiento se produjo a las 15:12 horas GMT y, tras la separación del cohete, Euclid pondrá rumbo al punto conocido como Lagrange 2, a una distancia media de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra –donde también se encuentran telescopios como Gaia y James Webb–.
Desde allí, observará durante seis años miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo; el objetivo, crear el más grande y preciso catálogo en 3D del universo para tratar de avanzar en el conocimiento de la naturaleza de la materia oscura, que mantiene unidas a las galaxias, y la energía oscura, responsable de la expansión del universo.
Juntas constituyen el 95% del universo, pero siguen siendo uno de los mayores misterios de la cosmología.
La tercera dimensión del mapa será el tiempo: captando la luz de galaxias situadas a hasta 10.000 millones de años luz, Euclid se sumergirá en el pasado del universo, nacido hace 13.800 millones de años.
Reconstituir la historia del universo
El objetivo es reconstituir su historia fragmentándola en "porciones de tiempo", explicó en una rueda de prensa el astrofísico Yannick Mellier, jefe del consorcio Euclid, que integra 16 países.
La misión confía en detectar las huellas dejadas por la materia y la energía oscuras durante la formación de las galaxias.
Estos dos componentes de naturaleza desconocida parecen gobernar el universo, del que solo un 5 % está compuesto por materia "ordinaria" y visible. Para el responsable de la misión, Giuseppe Racca, este desconocimiento es una "vergüenza cósmica".
Sin ellas, los científicos no pueden explicar el funcionamiento del cosmos. La incógnita se remonta a los años 1930, cuando el astrónomo suizo Fritz Zwicky observaba el cúmulo de galaxias de Coma y lanzó la hipótesis de que una parte importante de su masa era invisible.
Casi un siglo después, hay un consenso en la comunidad científica sobre la existencia de esta materia ausente, llamada oscura porque ni absorbe ni refleja la luz.
"Cuando miramos la parte emergida del iceberg hay algo que no entendemos: todo va demasiado rápido", resume David Elbaz, colaborador de Euclid.
La velocidad de rotación de las estrellas en las galaxias, incluida la de nuestro sol, es tan elevada que deberían salir despedidas "como un cohete que se libera de la gravedad terrestre y se va", explica a la AFP este astrofísico.
Pero esto no ocurre. "Deducimos que existe un suplemento de gravedad que las atrapa", como si fuera cemento.
A finales de los años 1990, los astrónomos detectaron una segunda anomalía que afectaba a todo el universo: las galaxias se alejan unas de otras cada vez más rápido, bajo el efecto de una fuerza repulsiva llamada energía oscura.
Esta aceleración de la expansión del universo habría comenzado hace seis mil millones de años.
Al retroceder hasta 10.000 millones de años, Euclid podría observar los primeros efectos de la energía oscura e identificarlos mejores, confían sus responsables.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.