
“César la mató”: el misterioso papel con un mensaje contra el clan Sena hallado en un colectivo a poco de la desaparición
Policiales01/07/2023

El viernes 9 de junio pasado fue una jornada crucial en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (28). En ese entonces, la joven llevaba una semana desaparecida y la investigación comenzaba a culpar por ello a Emerenciano Sena (58), Marcela Acuña (51) y el hijo de ambos, César (19).
En ese marco, la Policía del Chaco desplegó un operativo y allanó la casa de los Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro de la ciudad de Resistencia. Allí fueron detenidos tres de los siete acusados que al día de hoy permanecen bajo arresto: la pareja de piqueteros y Fabiana González, asistente del matrimonio. Los policías también tenían la orden de captura para el joven de 19 años, pero no lo encontraron y comenzaron a buscarlo hasta que se entregó al día siguiente.
Aquel viernes, además, un rato antes del allanamiento los investigadores recibieron otro indicio que apuntó contra el clan Sena, que ya estaba en la mira de la Justicia debido a testimonios de identidad reservada y evidencias que surgieron del análisis de cámaras de seguridad, entre otras pruebas.
Se trató de un papel que una adolescente había encontrado en un colectivo y que tenía un mensaje dirigido al fiscal Jorge Cáceres Olivera: en el escrito se señalaba a César, se indicaba que Cecilia había sido asesinada por él en la vivienda allanada y que el cuerpo de la víctima había sido retirado del lugar en una camioneta y luego descartado. En la nota anónima también se advertía que Acuña estaba al tanto de todo lo que había pasado y se le pedía a los investigadores que examinaran al principal sospechoso, en alusión a los rasguños que presentó en el cuello tras la desaparición de su pareja.
“Fiscal, César la mató en la casa de Santa María de Oro. La tiró en algún lugar con ayuda, la sacó en camioneta. La mamá sabe bien. El cuerpo de César rebicen (sic)”, decía la nota, que fue incorporada al expediente y que consta en la resolución de prisión preventiva para los acusados dictada este jueves por los fiscales.
El papel fue aportado a la causa por la madre de la adolescente, quien contó que lo había encontrado la noche del jueves 8 de junio mientras regresaba en colectivo de una práctica de handball y básquet en un polideportivo de la capital chaqueña. La chica, de 16 años, precisó que la nota estaba pegada con cinta en el respaldo de una de las butacas de una unidad de la línea 110. Dijo que la tomó y luego se la mostró a su mamá, tras lo cual la mujer se comunicó con un familiar que es un efectivo de la fuerza provincial, quien a su vez dio aviso a las autoridades de la situación.

En consecuencia, efectivos de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas se dirigieron al domicilio de la madre para entrevistarse con ella y obtener la nota, que fue entregada de manera voluntaria. La mujer les relató el hallazgo y también les explicó que su hija, al despegar el papel de la butaca, se le cortó una de las puntas. Además, mencionó que la adolescente desconocía por completo el caso.
El misterio por el autor de la nota continúa. A los investigadores les llamó la atención por los datos precisos que coinciden con la reconstrucción de los hechos que hicieron.
Los fiscales están convencidos de que a Cecilia la mató el clan Sena el 2 de junio pasado en su casa de Santa María de Oro al 1.400, en una ventana de 45 minutos, pero no pudieron establecer cómo la asesinaron ni quién fue el autor material del crimen. Sí creen que el móvil fue económico, que quemaron el cadáver en la chanchería del “Campo Rossi” y se deshicieron de sus restos con la ayuda de sus cuatro asistentes.
La hipótesis principal que manejan los investigadores es que hubo una premeditación de sacar a Cecilia de su contexto familiar, con la promesa de un viaje con salida laboral y con radicación en la ciudad de Ushuaia, inclusive con una vivienda. Sin embargo, en el expediente consta que se trató de un supuesto viaje del que no existían pasajes, que no existía un trabajo fijado y que tampoco tenían un domicilio, tal como se lo prometieron.
“Cecilia era un obstáculo para los planes familiares futuros de los Sena. (...) Se casaron a escondidas, a los pocos días se divorciaron. Vivían en la casa de la abuela de Cecilia, porque no tenían ayuda de la familia de César para vivir en otro lugar. Nótese también que el trabajo prometido era dentro de la Administración Pública, teniendo en cuenta los contactos políticos de Emerenciano y su movimiento social”, indicaron los fiscales.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.