Desarrollan un humedal para tratar los efluentes de la escuela San Martín de Concordia

Concordia30/06/2023EditorEditor
Escuela General San Martín 3

Para tratar los efluentes de un sector de la escuela N° 6 "General San Martín", la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) lleva adelante un humedal, junto al Regimiento N°6 y al Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), y por requerimiento de la dirección del mencionado establecimiento educativo.

La obra, que ya comenzó su ejecución, contempla un sistema de tratamiento de efluentes de aguas residuales del comedor de la escuela y sanitarios para el personal de servicio que se desempeña en el sector comedor mediante cámara séptica ya existente y biofiltros a construir junto a un canal de infiltración. Así como la Comisión Administradora elaboró el proyecto, el Regimiento 6 pone la mano de obra y el EDOS parte de los materiales necesarios.

Al respecto, Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo, sostuvo que "apoyamos todas las iniciativas escolares que están a nuestro alcance, sobre todo cuando vemos empuje y ganas de mejorar". 

"En este caso, se trata de un proyecto que había surgido de la feria de ciencias y había muy buena voluntad de poder avanzar, por suerte contamos con profesionales que tienen muy clara estas tecnologías, que son tecnologías basadas en la naturaleza, y que a la vez son de bajo mantenimiento, y suponen la posibilidad de realizar ferti-riego", explicó.

Mariela Rodríguez, directora de la escuela general San Martín, valoró: "Nos parece un gran aporte el poder realizar este proyecto, que tengo entendido que es el único en establecimientos educativos de la ciudad".

Escuela General San Martín 2

"Tener una experiencia de biodigestión responsable de nuestros efluentes, sin necesidad de recurrir a la red cloacal, es una gran experiencia para todos. Queremos seguir adelante con esta experiencia y estamos muy agradecidas con CAFESG, con el Regimiento que son nuestros padrinos, y con Vanesa Leonardelli del EDOS, esperamos pronto ponerlo en funcionamiento", expresó con optimismo.

Por su parte, el ingeniero Gustavo Yerien, de Cafesg, precisó: "Adaptamos estos sistemas que solemos utilizarlos a nivel municipal, para pequeñas localidades, a un nivel micro, para la escuela en particular, pero es una experiencia interesante porque es un modelo a escala pequeña que tiene una función didáctica importante y a la vez una función práctica, convirtiendo el problema de los desagües y efluentes en una oportunidad de riego".

Vale destacar que Cafesg ya ha llevado adelante proyectos de este tipo para establecimientos educativos de Pedernal, Estación Yuquerí y Colonia Elías entre otras.

La escuela estatal General San Martin Nº 6 Se encuentra ubicada dentro del ejido de la ciudad de Concordia y ofrece los niveles educativos jardín de infantes y primario.

El proyecto para el tratamiento de las aguas residuales ha sido elaborado teniendo a consideración las normas y decretos que regulan el manejo de aguas residuales por la Dirección de Bromatología y Medioambiente.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto