
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
Para tratar los efluentes de un sector de la escuela N° 6 "General San Martín", la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) lleva adelante un humedal, junto al Regimiento N°6 y al Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), y por requerimiento de la dirección del mencionado establecimiento educativo.
La obra, que ya comenzó su ejecución, contempla un sistema de tratamiento de efluentes de aguas residuales del comedor de la escuela y sanitarios para el personal de servicio que se desempeña en el sector comedor mediante cámara séptica ya existente y biofiltros a construir junto a un canal de infiltración. Así como la Comisión Administradora elaboró el proyecto, el Regimiento 6 pone la mano de obra y el EDOS parte de los materiales necesarios.
Al respecto, Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo, sostuvo que "apoyamos todas las iniciativas escolares que están a nuestro alcance, sobre todo cuando vemos empuje y ganas de mejorar".
"En este caso, se trata de un proyecto que había surgido de la feria de ciencias y había muy buena voluntad de poder avanzar, por suerte contamos con profesionales que tienen muy clara estas tecnologías, que son tecnologías basadas en la naturaleza, y que a la vez son de bajo mantenimiento, y suponen la posibilidad de realizar ferti-riego", explicó.
Mariela Rodríguez, directora de la escuela general San Martín, valoró: "Nos parece un gran aporte el poder realizar este proyecto, que tengo entendido que es el único en establecimientos educativos de la ciudad".
"Tener una experiencia de biodigestión responsable de nuestros efluentes, sin necesidad de recurrir a la red cloacal, es una gran experiencia para todos. Queremos seguir adelante con esta experiencia y estamos muy agradecidas con CAFESG, con el Regimiento que son nuestros padrinos, y con Vanesa Leonardelli del EDOS, esperamos pronto ponerlo en funcionamiento", expresó con optimismo.
Por su parte, el ingeniero Gustavo Yerien, de Cafesg, precisó: "Adaptamos estos sistemas que solemos utilizarlos a nivel municipal, para pequeñas localidades, a un nivel micro, para la escuela en particular, pero es una experiencia interesante porque es un modelo a escala pequeña que tiene una función didáctica importante y a la vez una función práctica, convirtiendo el problema de los desagües y efluentes en una oportunidad de riego".
Vale destacar que Cafesg ya ha llevado adelante proyectos de este tipo para establecimientos educativos de Pedernal, Estación Yuquerí y Colonia Elías entre otras.
La escuela estatal General San Martin Nº 6 Se encuentra ubicada dentro del ejido de la ciudad de Concordia y ofrece los niveles educativos jardín de infantes y primario.
El proyecto para el tratamiento de las aguas residuales ha sido elaborado teniendo a consideración las normas y decretos que regulan el manejo de aguas residuales por la Dirección de Bromatología y Medioambiente.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.