"Viveza criolla": Desde tarjeta SUBE advirtieron que las tarjetas revendidas quedan automáticamente anuladas

Concordia24/06/2023EditorEditor
Rouger 1

Fernando Rouger, director de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Concordia y responsable de la distribución de la tarjeta SUBE en nuestra ciudad, explicó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 las razones de la escases de estas tarjetas en nuestra ciudad.

"Nos llamaron la atención desde SUBE Nación por la cantidad de tarjetas que se están entregando en Concordia porque estábamos entregando entre 100 y 150 tarjetas por día y ahora solamente se están entregando 40 tarjetas diarias", informó el funcionario. "En nuestra ciudad se están repartiendo actualmente la misma cantidad de tarjetas que cuando la tarjeta arribó a Concordia", añadió.

"Hemos descubierto que las tarjetas, al ser entregadas en forma personal, lamentablemente se están revendiendo. Las tarjetas que se revenden, automáticamente quedan anuladas", advirtió.

"En razón de esto también nos pidieron restringir la distribución que estamos haciendo. Hoy todos los usuarios de Concordia tienen tarjeta, pero como ya hemos descubierto que hay gente que ha sacado seis o siete tarjetas, ahora estamos pidiendo también la denuncia policial ante la pérdida o el extravío", manifestó Rouger.

"Hemos tenido denuncias porque la tarjeta no les funciona y así descubrimos que la tarjeta ha sido revendida", lamentó. "La tarjeta que se revende es una tarjeta que automáticamente queda inutilizada al momento en el que el vendedor saca otra", aclaró tajantemente el funcionario.

SUBE

Extravíos y deterioros de la tarjeta

Dada la situación, desde la dirección solicitaron que aquellas personas que hayan extraviado el plástico, deberán presentar una denuncia policial para poder acceder a otra tarjeta y ser registrada a su nombre.

Por otra parte, solo se entregarán tarjetas por deterioro a aquellas que el sistema indique que efectivamente está dañada.

Requisitos para obtener una tarjeta SUBE

  • Presentar fotocopia de DNI.
  • Si es el trámite es escolar o terciario y/o universitario, además de la fotocopia de DNI se deberá presentar certificado de alumno regular con horarios de cursado.
  • Menores de edad deberán añadir una fotocopia de DNI del tutor.

Cómo comprar una tarjeta SUBE

Las tarjetas se podrán comprar por venta web ingresando a la página www.argentina.gob.ar/SUBE. O bien, escribiendo al número de WhatsApp de la Agenda SUBi +541166777823, opción 8.

Elegí la opción envío punto de retiro y retira por la oficina SUBE de la terminal de ómnibus (únicamente) con el comprobante de pago y DNI vigente.

Más información

Por información, las personas interesadas se pueden acercar a las oficinas de SUBE ubicadas en la plaza 25 de Mayo de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 horas; o bien, en la terminal de ómnibus en el horario de 8:00 a 12:00 horas. De lunes a viernes.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024