

En arterias del casco céntrico de Concordia se intensifican las tareas enmarcadas en un plan de repavimentación de 200 cuadras, que incluye además la intervención en zonas turísticas, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial.
El intendente Enrique Cresto, quien supervisa los trabajos en las calles del centro (que son las que llevan mayor tiempo asfaltadas y las que congregan más tránsito diariamente), hizo una evaluación de los avances.
“Estamos muy satisfechos. Si bien entendemos las complicaciones y molestias que a veces suelen traer aparejadas este tipo de obras, lo cual es algo lógico, desde la gestión municipal tenemos que ir más allá, porque verdaderamente estamos ejecutando un plan de desarrollo urbano que está transformando la ciudad y que será beneficioso para todos y todas”, destacó el mandatario a propósito de los trabajos que en estos días se focalizan en calle Sarmiento, desde Quintana hasta Aristóbulo del Valle.
Previamente, la Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de su área de Obras Públicas, coordinó las tareas de repavimentación en calle San Martín, desde San Luis hasta Brown. Anteriormente, se estuvo trabajando en Corrientes entre San Juan y Pellegrini; Catamarca entre La Rioja y Rivadavia; San Luis entre Quintana y San Martín y entre Vélez Sarsfield y Saavedra. La obra consiste en la extracción de los suelos hasta la superficie de asiento de la base de pavimento, para luego ejecutar una carpeta de concreto asfáltico.
En este sentido, la secretaria Mireya López Bernis señaló “la importancia de la necesaria colaboración de vecinos y vecinas, quienes con antelación deben liberar las cuadras y durante aproximadamente 48 horas no pueden circular ni estacionar sobre la arteria intervenida”.
La funcionaria también puso de relieve “la realización de una consulta pública, mediante la cual se garantiza la participación de la ciudadanía en la definición del plan de repavimentación, de igual modo que lo estamos llevando a cabo con respecto a la red de ciclovías”.
En equipo
“Estas acciones podemos concretarlas gracias al trabajo en equipo que impulsamos pensando en el desarrollo de Concordia”, expresó Cresto en relación a la articulación con la Provincia y la Nación, “poniendo el foco en las generaciones venideras que recibirán una ciudad mejor, con mejores servicios, más seguridad, con un desarrollo vial y de accesos absolutamente transformada, porque ha sido una de nuestras prioridades en la gestión”, argumentó.
En función de este plan y de otras múltiples obras claves que se han desarrollado, el Intendente agradeció al gobernador Gustavo Bordet por poner a Concordia en un lugar preponderante de la agenda provincial y al Gobierno Nacional por la apertura y el trabajo articulado que esta gestión local lleva adelante con ministerios y funcionarios.
Transitando la mitad de su último año de mandato al frente del municipio, Cresto remarcó: “seguiremos trabajando hasta el último día para consolidar todas las transformaciones que hemos impulsado, con el orgullo de saber que tenemos las cuentas ordenadas, los accesos renovados, políticas ambientales reconocidas a nivel nacional, que no hubo conflictos sociales en todos estos años y que además pusimos en marcha diversos programas educativos, productivos y laborales que hoy son logros colectivos en esta ciudad de oportunidades”.
Finalmente, el jefe comunal expresó: “Como lo digo siempre, ninguna ciudad puede desarrollarse en una provincia y un país que no lo hacen. Somos parte de un proyecto que pone a la gente por encima de otros intereses. Y trabajaremos para que esto siga siendo así en los próximos gobiernos”, concluyó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
