Empleados judiciales reclaman a Provincia la restitución del 25,5% a sus sueldos, descontados por la Ley de Emergencia

Judiciales10/06/2023EditorEditor
711195-50050-poder-2520judicial

Los trabajadores judiciales agremiados en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) se manifestaron este viernes frente al Palacio de Tribunales, en Paraná, en reclamo por la restitución del 25,5% que Provincia les adeuda por la Ley de Emergencia.

“El reclamo de los trabajadores judiciales es por la restitución del 25,6% que perdimos con la ley de emergencia provincial porque nuestro sistema salarial que se basa en el principio de independencia del Poder Judicial y establece un sistema de actualización salarial automática con un índice, lo que evita una de las formas de condicionamientos sobre el Poder Judicial, que es que el otorgamiento de porcentajes de aumentos sea un factor de presión”, explicó el secretario adjunto del gremio, José María Segura. 

Y continuó: “A partir del principio de independencia del Poder Judicial se encuentra un mecanismo que es particular de éste y que permite que los trabajadores tengan una actualización automática con un índice. Este sistema, que se aplica desde 2011, permitió que el Poder Judicial tenga, en 11 años, una diferencia salarial del 6% más de lo que dio del Gobierno provincial a sus propios empleados”.

“Es un sistema razonable, funciona con los mismos criterios de inflación y evita conflictos y situaciones de dependencia del Poder Judicial respecto del Ejecutivo al momento de negociar los aumentos”, fundamentó Segura al explicar cómo funciona la ley de enganche: “Es el mecanismo de actualización salarial que establece, de forma automática y con un índice, cómo se actualizan los salarios en el Poder Judicial”. 
 
“Si bien la ley de enganche se aplica normalmente, reclamamos porque con la aplicación de la ley de emergencia, durante 2020 y 2020, el Gobierno provincial nos metió la mano en el bolsillo y nos sacó un 25.5%. Perdimos un cuarto de nuestro sueldo”, remarcó el vocero de AJER. “Un escribiente, que es el primer escalón de la carrera administrativa, cobra 230 mil pesos, menos 20% de descuentos”, comentó al respecto.

“La emergencia suspendió la aplicación del sistema salarial del Poder Judicial, pero no la eliminó y terminada la emergencia, debe liquidarse lo que falta de aumento”, reclamó Segura al insistir: “Reclamamos al Estado provincial que restituya lo que nos quitó con la ley de emergencia”.

En la oportunidad, Segura comentó que, durante las asambleas, los trabajadores realizan tres horas de retención de servicios. (Elonce)

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.