Empleados judiciales reclaman a Provincia la restitución del 25,5% a sus sueldos, descontados por la Ley de Emergencia

Judiciales10/06/2023EditorEditor
711195-50050-poder-2520judicial

Los trabajadores judiciales agremiados en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) se manifestaron este viernes frente al Palacio de Tribunales, en Paraná, en reclamo por la restitución del 25,5% que Provincia les adeuda por la Ley de Emergencia.

“El reclamo de los trabajadores judiciales es por la restitución del 25,6% que perdimos con la ley de emergencia provincial porque nuestro sistema salarial que se basa en el principio de independencia del Poder Judicial y establece un sistema de actualización salarial automática con un índice, lo que evita una de las formas de condicionamientos sobre el Poder Judicial, que es que el otorgamiento de porcentajes de aumentos sea un factor de presión”, explicó el secretario adjunto del gremio, José María Segura. 

Y continuó: “A partir del principio de independencia del Poder Judicial se encuentra un mecanismo que es particular de éste y que permite que los trabajadores tengan una actualización automática con un índice. Este sistema, que se aplica desde 2011, permitió que el Poder Judicial tenga, en 11 años, una diferencia salarial del 6% más de lo que dio del Gobierno provincial a sus propios empleados”.

“Es un sistema razonable, funciona con los mismos criterios de inflación y evita conflictos y situaciones de dependencia del Poder Judicial respecto del Ejecutivo al momento de negociar los aumentos”, fundamentó Segura al explicar cómo funciona la ley de enganche: “Es el mecanismo de actualización salarial que establece, de forma automática y con un índice, cómo se actualizan los salarios en el Poder Judicial”. 
 
“Si bien la ley de enganche se aplica normalmente, reclamamos porque con la aplicación de la ley de emergencia, durante 2020 y 2020, el Gobierno provincial nos metió la mano en el bolsillo y nos sacó un 25.5%. Perdimos un cuarto de nuestro sueldo”, remarcó el vocero de AJER. “Un escribiente, que es el primer escalón de la carrera administrativa, cobra 230 mil pesos, menos 20% de descuentos”, comentó al respecto.

“La emergencia suspendió la aplicación del sistema salarial del Poder Judicial, pero no la eliminó y terminada la emergencia, debe liquidarse lo que falta de aumento”, reclamó Segura al insistir: “Reclamamos al Estado provincial que restituya lo que nos quitó con la ley de emergencia”.

En la oportunidad, Segura comentó que, durante las asambleas, los trabajadores realizan tres horas de retención de servicios. (Elonce)

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.