Congreso de citricultura: productores y empresarios debaten en Concordia la actualidad del sector

La temática central está enfocada en la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable de cítricos argentinos.

Concordia08/06/2023EditorEditor
Cresto - X Congreso Nac Citricultura - 034

A lo largo de las jornadas se contará con referentes nacionales e internacionales, más de 50 expositores y 120 pósters para debatir acerca de diversas temáticas de interés para la actividad como recursos genéticos, manejo y ecofisiología, economía y extensión, postcosecha, protección vegetal, industria, calidad y seguridad alimentaria, entre otras. 

Al respecto, presidenta de la Comisión Organizadora Gloria Pérez manifestó que “la citricultura es una de las actividades más importantes dentro de las economías regionales, con más de 100.000 puestos de trabajo directos y 133.000 hectáreas, lo que nos pone en el séptimo lugar a nivel mundial como productores de cítricos. Es un sector que enfrenta desafíos importantes y que debemos tomar como oportunidades para a través de la ciencia, la investigación, la tecnología y las políticas públicas buscar las mejores herramientas para resolverlos”.

La Directora de la Comisión Organizadora del Congreso Citrícola, agregó: “El evento tiene un programa diverso con una amplia gama de temas, charlas, giras técnicas, reunión de científicos de la Red Interamericana y la presencia de grandes referentes para actualizar e intercambiar conocimientos”.

CONGRESO 1

Trabajo y valor agregado

El secretario municipal de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez, celebró el regreso de este congreso a nuestra ciudad luego de 18 años. “El sector citrícola ocupa un lugar primordial en las economías regionales, especialmente en la región de Salto Grande, apostando a la producción primaria pero también al valor agregado”, añadió.

“El intendente Enrique Cresto, junto con el gobernador Gustavo Bordet, han realizado múltiples viajes y gestiones promocionando esta industria pujante para que nuestros cítricos lleguen a más países. Se trata de una economía por la que se nos reconoce en el mundo y que genera un importante número de mano de obra”, consideró el funcionario, al mismo tiempo que remarcó “el trabajo conjunto que realizamos con la Asociación de Citricultores en la prevención del HLB y el trabajo con todas las cadenas productivas de Concordia y Salto Grande para agilizar procesos de comercialización y exportación”. 

En sintonía, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet explicó que “estamos  orgullosos de ser anfitriones de este décimo Congreso citrícola, una actividad que representa el 22% de las hectáreas implantadas en la provincia de Entre Ríos y el 54% a nivel del NEA. Para la provincia significa una de las economías regionales más importantes por la cantidad de productores. Se trata de un desarrollo económico y mano de obra en los departamentos de Federación, Concordia y Colón que dinamiza los pueblos más allá de lo que genera el mercado interno y la exportación”.

Sabella UNER

Por su parte, el rector de la UNER, Andres Sabella, puso énfasis en la importancia de “la vinculación de los sectores productivos, con los saberes académicos y los distintos estamentos del Estado. La UNER siempre fue pensada para atender las necesidades de la Provincia y toma como desafío el ayudar a los sectores productivos entrerrianos para mejorar su eficiencia y competitividad, lo que representa -directa e indirectamente- mejoras para el empleo y la economía de todos los entrerrianos”.

Cabe recordar que el acto inaugural fue presidido por el Enrique  junto a la Presidenta de la Comisión Organizadora, Gloria Perez; el Rector de la UNER, Andres Sabella y el Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet. También acompañaron la actividad el Secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalia Mendez; el concejal, Pablo Bovino; Senador provincial, Armando Gay, el Presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; disertantes y público en general. 

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.