INCLUSIÓN: Armando Gay y estudiantes de Concordia lograron que "La hora silenciosa" obtenga media sanción

El objetivo que busca el proyecto es garantizar la inclusión de las personas con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) que concurren a establecimientos comerciales.

Provinciales02/06/2023EditorEditor
WhatsApp Image 2023-06-01 at 19.20.46 (1)

El proyecto de ley se trata de una iniciativa de los senadores juveniles del instituto privado N°D144 "Saint Exupéry" de Concordia, en la edición del Senado Juvenil 2022; es una propuesta que el senador provincial Armando Gay ingresó a la Cámara de Senadores y, en la sesión del pasado miércoles, fue aprobada por la totalidad del cuerpo.

La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos y horario en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), sin dejar de lado la objetividad laboral.

El senador por el departamento Concordia, Armando Gay, manifestó estar muy contento con la media sanción de este proyecto porque "se trata de una idea de nuestros estudiantes concordienses, de la escuela Saint Exupéry, en el Senado Juvenil 2022".

Los jóvenes impulsores de esta idea fueron Giuliana Barbisan Zorzi y Demián Krochik Schmukler, acompañados por sus docentes Mauricio Rey y Mariana Castillo.

Al respecto, precisó que “hay muchas provincias que tienen esta ley, por ello creo que este proyecto tal como está planteado es de cumplimiento posible, permite visibilizar la necesidad de apostar a la responsabilidad social empresaria, algo que está previsto en nuestra Constitución provincial, que en su artículo 78° menciona que 'las empresas radicadas en la provincia tenderán a adoptar políticas socialmente responsables y promover el desarrollo sostenible. El Estado provincial, los municipios y comunas establecerán políticas activas con el mismo propósito’”, citó al respecto Gay.

Así que, "consideramos que la autoridad de aplicación debe ser a través de la respectiva normativa, lógicamente desde el diálogo con las empresas y comercios, para lograr en primer lugar la concientización, por medio de la capacitación y luego una implementación gradual, considerando siempre en que no se desvirtúe el espíritu de la norma", remarcó.

Antes de finalizar, agradeció a el acompañamiento unánime de sus pares senadoras y senadores “porque hemos entendido que esta propuesta tiende a una inclusión real por medio del trabajo en conjunto entre el sector público y privado”, concluyó Armando Gay.


Noticia relacionada

IMG-20221018-WA0003La escuela Saint Exupéry pasó a la instancia provincial del Senado Juvenil

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.