
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
El objetivo que busca el proyecto es garantizar la inclusión de las personas con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) que concurren a establecimientos comerciales.
Provinciales02/06/2023
Editor
El proyecto de ley se trata de una iniciativa de los senadores juveniles del instituto privado N°D144 "Saint Exupéry" de Concordia, en la edición del Senado Juvenil 2022; es una propuesta que el senador provincial Armando Gay ingresó a la Cámara de Senadores y, en la sesión del pasado miércoles, fue aprobada por la totalidad del cuerpo.
La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos y horario en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), sin dejar de lado la objetividad laboral.
El senador por el departamento Concordia, Armando Gay, manifestó estar muy contento con la media sanción de este proyecto porque "se trata de una idea de nuestros estudiantes concordienses, de la escuela Saint Exupéry, en el Senado Juvenil 2022".
Los jóvenes impulsores de esta idea fueron Giuliana Barbisan Zorzi y Demián Krochik Schmukler, acompañados por sus docentes Mauricio Rey y Mariana Castillo.
Al respecto, precisó que “hay muchas provincias que tienen esta ley, por ello creo que este proyecto tal como está planteado es de cumplimiento posible, permite visibilizar la necesidad de apostar a la responsabilidad social empresaria, algo que está previsto en nuestra Constitución provincial, que en su artículo 78° menciona que 'las empresas radicadas en la provincia tenderán a adoptar políticas socialmente responsables y promover el desarrollo sostenible. El Estado provincial, los municipios y comunas establecerán políticas activas con el mismo propósito’”, citó al respecto Gay.
Así que, "consideramos que la autoridad de aplicación debe ser a través de la respectiva normativa, lógicamente desde el diálogo con las empresas y comercios, para lograr en primer lugar la concientización, por medio de la capacitación y luego una implementación gradual, considerando siempre en que no se desvirtúe el espíritu de la norma", remarcó.
Antes de finalizar, agradeció a el acompañamiento unánime de sus pares senadoras y senadores “porque hemos entendido que esta propuesta tiende a una inclusión real por medio del trabajo en conjunto entre el sector público y privado”, concluyó Armando Gay.
Noticia relacionada

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

