
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
El proyecto "La Hora Silenciosa" del Instituto Privado N° D144 Saint Exupéry resultó elegido, entre 26 propuestas del Departamento, para representar a Concordia en la instancia provincial del Senado Juvenil de Entre Ríos que se realizará en noviembre.
Concordia18/10/2022
Editor
De las 230 propuestas de esta edición N° 30 del Senado Juvenil Entrerriano, 26 fueron presentadas por 23 escuelas del departamento Concordia.
Los estudiantes de Saint Exupéry, Demián Krochik Schmukler y Giuliana Barbisán Zorzia, junto a los docentes Mauricio Rey y Mariana Castillo planificaron, investigaron y presentaron el proyecto: "La Hora Silenciosa", que resultó elegido por un total de 286 puntos.
El senador por el departamento Concordia, Armando Gay, acompañó, el pasado jueves, a los y las senadoras juveniles de Concordia en el recinto de la Cámara Alta al momento de presentar y exponer sus trabajos.

El senador señaló que “no es un año como todos los otros porque el Senado Juvenil está cumpliendo sus 30 años en esta edición, que es una iniciativa que viene teniendo un crecimiento exponencial en participación”.
En tal sentido, remarcó: ”Hay un gran trabajo y una fuerte impronta de la Vicegobernadora Laura Stratta y del Gobernador Gustavo Bordet que nos permite generar estos espacios de escucha y motivación para las juventudes".
“Este entusiasmo nos demuestra el compromiso de los jóvenes en involucrarse y traer innovación, frescura e ideas positivas que serán fundamentales para generar grandes cambios colectivos”, dijo y agregó que “sus propuestas no quedan en el olvido, porque trabajamos desde la Cámara en muchas de ellas. De hecho, hay cuatro propuestas de estudiantes concordienses que hemos presentado, han sido aprobadas y están en vigencia”.
“Muy felices por esto que se ha generado, el entusiasmo en cada uno de nuestros jóvenes y queremos sea una experiencia constructiva el haber pasado por este espacio tan enriquecedor de aprender como es el funcionamiento de las instituciones democráticas”, concluyó el legislador.

PROYECTO LA HORA SILENCIOSA
Proyecto de ley de implementación del programa “La Hora Silenciosa” para garantizar la inclusión de las personas con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) que concurren a establecimientos comerciales.
El mismo propone brindar un determinado tiempo durante la semana para que puedan ingresar y permanecer en determinados establecimientos comerciales que reducirán luces y sonidos, buscando así generar en ambiente cómodo, seguro y afín a las condiciones de aquellas, sin dejar de lado la objetividad laboral.
Además de lo planteado, se cree pertinente la implementación de capacitaciones para garantizar un buen servicio por parte de los empleados.
“La Hora Silenciosa” tiene como fin dar un paso más hacia una sociedad inclusiva; no sólo de palabra sino de acción.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

