
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La semana pasada, CANSAT Argentina anunció los 30 equipos seleccionados para construir sus satélites y entre los proyectos elegidos se encuentra el que llevan adelante los estudiantes secundarios de las instituciones educativas "San Roque González de Santa Cruz" y "Renacer" de Concordia.
Dichas instituciones son las únicas representante de la provincia de Entre Ríos en la iniciativa que propone a estudiantes de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.
Con una convocatoria que totalizó 490 equipos anotados de 23 jurisdicciones, se dieron a conocer los 30 grupos seleccionados para la etapa 4 de la competencia CANSAT Argentina, la iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Del total de las inscripciones, un 50% corresponde a escuelas técnicas y el restante a orientadas, mientras que un 57% pertenece a instituciones públicas y un 43% privadas.
En esta próxima etapa, los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego, tendrán una validación final mediante la que se seleccionarán los finalistas de la convocatoria que alcanzarán la etapa 5 que es la campaña de lanzamiento donde los equipos seleccionados viajarán a la provincia de Córdoba donde visitarán las instalaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera y presenciarán el despegue de su prototipo.
"Los alumnos son del ciclo orientado de 4º, 5º y 6º año del colegio secundario. En total son seis: tres del colegio San Roque González de Santa Cruz y los otros tres de la escuela Renacer. Si bien no es habitual que se desarrollen proyectos en conjunto entre las instituciones, salió así porque de una escuela teníamos un par que querían y del otro lado también y no quisimos dejarlos afuera", precisó el profesor Juan Ignacio Garabuau, de la cátedra Disciplinas Industriales en la escuela Roque González de Santa Cruz y también Ingeniero electricista.
El grupo de trabajo está integrado por tres alumnos de la escuela Renacer que son Benjamín Kreiser (con el rol de experimentos científicos y difusión), Giuseppe Smitarello (rol de programador), David Chury (electrónica) y tres alumnos de la escuela San Roque González de Santa Cruz que son Magalí Ferreyra (integración y validación), Luciano Madinier (encargado de sistema mecánico y la estructura) y Alcides Hermosid (encargado de sistema de recuperación).
La institución entrerriana presentó el proyecto de su satélite con el nombre de ConcorSat y ahora el grupo recibirá un kit para la construcción, seguimiento y validación de su trabajo.
"Los chicos manifestaron entusiasmo, ganas de tener un nuevo desafío y también miedo de algo nuevo. '¿Y si no me sale?' '¿Si no nos da el tiempo?' fueron unas de las preguntas que surgieron, pero como son un equipo se dividieron las tareas y luego se contaron lo que hicieron. Además de la ayuda que aportamos los profes del proyecto", explicó Garabuau.
También describió la emoción posterior al conocer que habían accedido a la anteúltima etapa y la ansiedad por comenzar armar el satélite. "Cuando les envío el PDF avisándole que quedamos seleccionados quedaron muy alegres. Ahora esperando el kit para ponernos armar el satélite que llega en estos días, lo que sigue bueno es hacer lo que se escribió en el proyecto, se empieza diseñando el paracaídas del satélite, se arma la estructura, se programa la misión primaria de medir temperatura, presión y altitud y se realiza un video para validar esas construcciones y seguir avanzando en la misión secundaria que es medir las frecuencia sonoras del ambiente. Las expectativas están enfocadas en lanzar el satélite en Córdoba y poder probar nuestra misión", finalizó.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.