

La semana pasada, CANSAT Argentina anunció los 30 equipos seleccionados para construir sus satélites y entre los proyectos elegidos se encuentra el que llevan adelante los estudiantes secundarios de las instituciones educativas "San Roque González de Santa Cruz" y "Renacer" de Concordia.
Dichas instituciones son las únicas representante de la provincia de Entre Ríos en la iniciativa que propone a estudiantes de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.
Con una convocatoria que totalizó 490 equipos anotados de 23 jurisdicciones, se dieron a conocer los 30 grupos seleccionados para la etapa 4 de la competencia CANSAT Argentina, la iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Del total de las inscripciones, un 50% corresponde a escuelas técnicas y el restante a orientadas, mientras que un 57% pertenece a instituciones públicas y un 43% privadas.
En esta próxima etapa, los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego, tendrán una validación final mediante la que se seleccionarán los finalistas de la convocatoria que alcanzarán la etapa 5 que es la campaña de lanzamiento donde los equipos seleccionados viajarán a la provincia de Córdoba donde visitarán las instalaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera y presenciarán el despegue de su prototipo.
"Los alumnos son del ciclo orientado de 4º, 5º y 6º año del colegio secundario. En total son seis: tres del colegio San Roque González de Santa Cruz y los otros tres de la escuela Renacer. Si bien no es habitual que se desarrollen proyectos en conjunto entre las instituciones, salió así porque de una escuela teníamos un par que querían y del otro lado también y no quisimos dejarlos afuera", precisó el profesor Juan Ignacio Garabuau, de la cátedra Disciplinas Industriales en la escuela Roque González de Santa Cruz y también Ingeniero electricista.
El grupo de trabajo está integrado por tres alumnos de la escuela Renacer que son Benjamín Kreiser (con el rol de experimentos científicos y difusión), Giuseppe Smitarello (rol de programador), David Chury (electrónica) y tres alumnos de la escuela San Roque González de Santa Cruz que son Magalí Ferreyra (integración y validación), Luciano Madinier (encargado de sistema mecánico y la estructura) y Alcides Hermosid (encargado de sistema de recuperación).
La institución entrerriana presentó el proyecto de su satélite con el nombre de ConcorSat y ahora el grupo recibirá un kit para la construcción, seguimiento y validación de su trabajo.
"Los chicos manifestaron entusiasmo, ganas de tener un nuevo desafío y también miedo de algo nuevo. '¿Y si no me sale?' '¿Si no nos da el tiempo?' fueron unas de las preguntas que surgieron, pero como son un equipo se dividieron las tareas y luego se contaron lo que hicieron. Además de la ayuda que aportamos los profes del proyecto", explicó Garabuau.
También describió la emoción posterior al conocer que habían accedido a la anteúltima etapa y la ansiedad por comenzar armar el satélite. "Cuando les envío el PDF avisándole que quedamos seleccionados quedaron muy alegres. Ahora esperando el kit para ponernos armar el satélite que llega en estos días, lo que sigue bueno es hacer lo que se escribió en el proyecto, se empieza diseñando el paracaídas del satélite, se arma la estructura, se programa la misión primaria de medir temperatura, presión y altitud y se realiza un video para validar esas construcciones y seguir avanzando en la misión secundaria que es medir las frecuencia sonoras del ambiente. Las expectativas están enfocadas en lanzar el satélite en Córdoba y poder probar nuestra misión", finalizó.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono





