
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con la mirada puesta en el cierre de su segunda gestión y el futuro de Concordia, el intendente Enrique Cresto convocó a los miembros de su gabinete y los funcionarios que ejercen responsabilidades de conducción en diferentes áreas del municipio.
Concordia02/06/2023
Editor
Se trata de una serie de encuentros donde se analizará lo hecho, lo que queda por hacer y las prioridades de la segunda mitad del año en curso.
Las Jornadas de Evaluación y Planificación de Gestión se iniciaron este jueves y se extenderán hasta el sábado, a contraturno de los horarios habituales de atención al público y prestación de servicios.
Los principales ejes temáticos en estos encuentros son el desafío de gobernar en los tiempos actuales, la agenda articulada del intendente Cresto con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno nacional, las obras estratégicas que se llevan adelante, las políticas públicas que apuntan a consolidar un modelo de ciudad pujante y sostenible, la construcción de consensos y el trabajo en equipo con las instituciones y vecinos de la ciudad.
Este jueves las exposiciones estuvieron a cargo de la Secretaría de Salud; la Secretaría de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana y el Instituto Municipal de Viviendas y Tierras.
Respecto a esta iniciativa, Cresto destacó que “en nuestra primera gestión hicimos varios encuentros como estos y estamos retomando esta dinámica de trabajo, que es muy útil para poner en común todo lo que cada secretaría y ente hizo en los últimos años y determinar objetivos prioritarios para los últimos meses”.
En este sentido, el intendente puntualizó que “en cada uno de los aspectos que configuran la responsabilidad de gobernar hemos logrado avances que consideramos deberían fortalecerse y tener continuidad, no en reconocimiento a lo que hayamos hecho, si no en virtud de que son políticas, medidas e iniciativas que costaron mucho esfuerzo y dieron grandes resultados, posibilitando que las instituciones y la comunidad concordiense se hayan apropiado de estos logros, en el convencimiento que marcan el camino a una Concordia mejor”.
“Esto es lo importante: que la Municipalidad sea una herramienta para impulsar la transformación de la ciudad y que la construcción de consensos y objetivos comunes, en el conjunto de toda la comunidad, definan las políticas públicas que deben trascender las gestiones y los funcionarios para que tengan impacto en el tiempo y en el futuro de la ciudad”, argumentó el intendente.
“Por eso es importante defender lo que se hizo, porque son logros de todos los concordienses, y redoblar el esfuerzo para concretar lo que queda por hacer, porque es la forma en que las ciudades crecen y se desarrollan”, concluyó Cresto.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.