Las ventas en los comercios fronterizos uruguayos han caído hasta un 40% en los últimos 6 meses

La diferencia cambiaria entre Argentina y Uruguay empeora el panorama comercial del país vecino, según la prensa de Salto.

Economía01/06/2023EditorEditor
Salto_1

Tanto la Asociación de Supermercados (ASU) como la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) afirman que las ventas en los supermercados ubicados en los departamentos fronterizos con Argentina han caído entre un 35% y 40% en los últimos seis a siete meses.

Por este motivo, tanto el sector privado como el sindicato, coinciden en que es necesario que el Poder Ejecutivo uruguayo implemente nuevas medidas para mitigar los impactos económicos y laborales.

Planteos y reclamos

Desde la ASU esperan que el Poder Ejecutivo del vecino país extienda los beneficios tributarios -que dio a pequeños comerciantes de la frontera con Argentina- a todo el país y también a los medianos y grandes comercios.

Según El País, reclaman aumentar los controles y las inspecciones para evitar que esto siga ocurriendo, aunque la misma asociación manifestó su desacuerdo con el pedido de la Cámara de Industrias del Uruguay de que se decrete el “cero kilo”.

El principal pedido de la gremial es que desde el Ejecutivo se cumpla la legislación vigente, aumentando los controles y las inspecciones de los productos de contrabando que ingresan al país en camiones o por el río Uruguay.

Si bien desde Fuecys valoran como positivas las medidas anunciadas por el Ejecutivo semanas atrás, afirman que aún se pueden realizar más exoneraciones impositivas así como también incrementar los controles en los puntos fronterizos. (Diario Cambio de Uruguay)

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.