

Tanto la Asociación de Supermercados (ASU) como la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) afirman que las ventas en los supermercados ubicados en los departamentos fronterizos con Argentina han caído entre un 35% y 40% en los últimos seis a siete meses.
Por este motivo, tanto el sector privado como el sindicato, coinciden en que es necesario que el Poder Ejecutivo uruguayo implemente nuevas medidas para mitigar los impactos económicos y laborales.
Planteos y reclamos
Desde la ASU esperan que el Poder Ejecutivo del vecino país extienda los beneficios tributarios -que dio a pequeños comerciantes de la frontera con Argentina- a todo el país y también a los medianos y grandes comercios.
Según El País, reclaman aumentar los controles y las inspecciones para evitar que esto siga ocurriendo, aunque la misma asociación manifestó su desacuerdo con el pedido de la Cámara de Industrias del Uruguay de que se decrete el “cero kilo”.
El principal pedido de la gremial es que desde el Ejecutivo se cumpla la legislación vigente, aumentando los controles y las inspecciones de los productos de contrabando que ingresan al país en camiones o por el río Uruguay.
Si bien desde Fuecys valoran como positivas las medidas anunciadas por el Ejecutivo semanas atrás, afirman que aún se pueden realizar más exoneraciones impositivas así como también incrementar los controles en los puntos fronterizos. (Diario Cambio de Uruguay)


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.


ARCA denunció a la concejal Romina Todoni y su empresa de residuos por evasión tributaria con facturas truchas
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.


Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.