
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Este viernes 2 de junio, desde las 10.30, diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia ofrecerán prestaciones directas y atenderán consultas y reclamos de vecinos y vecinas de La Bianca.
“Los abordajes territoriales representan la oportunidad para que las familias se acerquen a conocer los programas y servicios que tiene el municipio, que tramiten turnos y expedientes y también plantear consultas y reclamos”, adelantó Jorge Mendieta, director del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas.

“El intendente Enrique Cresto nos encomendó reforzar la presencia en los barrios populares y lo estamos haciendo todos los días”, destacó el funcionario. “Así como también este acompañamiento del Estado a los vecinos se plasma en estos operativos donde todos los funcionarios y nuestros equipos respondemos en forma directa a los requerimientos y demandas de la gente”, añadió.
En el mismo sentido, el secretario de la Intendencia, Matías Soto, convocó a los vecinos a participar del abordaje, apuntando que “van a estar todas las dependencias municipales vinculadas a la prestación de servicios sociales, los programas laborales, educativos y culturales, las políticas de viviendas y tierras, los proyectos ambientales, las actividades recreativas y deportivas, las campañas de salud y los diferentes trámites que los ciudadanos realizan en las oficinas municipales, pero esta vez directamente en su barrio”, detalló.
“Es importante que la gente vaya, porque además del municipio hay organismos como PAMI, ANSES y el Registro Civil para completar todo tipo de trámites”, agregó.

Finalmente, desde la comisión vecinal del barrio se está realizando un trabajo casa por casa para convocar a los vecinos a participar de este operativo integral que comenzará por la mañana y se extenderá hasta las primeras horas de la tarde.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


