
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) -creada en 2000, durante el gobierno del radical Sergio Montiel- es hoy la casa de estudios de grado de mayor envergadura y desarrollo territorial: en una década, entre 2012 y 2022, aumentó un 57% su población estudiantil. Pasó de 19.813 estudiantes a 31.119 universitarios, distribuidos en las distintas sedes de sus cuatro facultades: Humanidades, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud.
Humanidades es, por lejos, la unidad académica de mayor población: concentra el 45% del estudiantado. En 2012 contaba con 9.598 alumnos, y diez años después, en 2022, 14.161, un crecimiento del 47%. La Licenciatura en Psicología está a la cabeza entre las carreras más buscadas por los estudiantes: pasó de tener 2.825 estudiantes en 2012 a 4.174 en 2022.
Pero en materia de crecimiento de alumnos, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, aunque de menor dimensión que Humanidades -tiene apenas una población de 6.420 estudiantes- tuvo un salto cuantitativo en su población estudiantil: en una década creció un 245%.
La Facultad de Ciencia y Tecnología aumentó bastante menos su matrícula: pasó de 5.353 alumnos en 2012 a 6.731 en 2022. Y la Facultad de Ciencias de la Gestión aumento muchísimo menos: de 3.005 estudiantes en 2012 a 3.807 en 2022, un aumento del 26,68%.
No creció demasiado tampoco fue el número de egresados en la Uader: en 2012 fueron 646; en 2022, 729. Esto es una suba del 12,84%. Aunque en Humanidades el crecimiento fue del 27,15%. Y en Ciencia y Tecnología cayó: en 2012 tuvieron 216 graduados; en 2022, 111. Un leve aumento ocurrió en Ciencias de la Gestión: de 120 graduados en 2012 pasó a 135 graduados en 2022. Y en Salud, suba: de 72 a 178 en una década.
Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader, un documento diseñado “para ofrecer una visión resumida y estandarizada de los principales datos vinculados a la población estudiantil”, según indica la Universidad.
“El anuario compila información producida por los sistemas de registro de nuestra Universidad, lo que permite plasmar una evolución de los aspectos más importantes durante los últimos diez años”, expresó en la presentación ante el consejo superior de Uader la coordinadora de la División Análisis y Procesamiento de Datos, Florencia Urteaga Omar, responsable de la elaboración del anuario.
“Las descripciones cuantitativas presentan, de manera resumida, gran parte de los datos que nuestros sistemas recogen”, añadió y puntualizó que “el objetivo es poner a disposición de diversos actores de la sociedad, una información actualizada, de buena calidad y organizada de manera tal que resulte accesible para caracterizar a la Universidad en relación a sus estudiantes”.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.