En una década, la Uader aumentó la población estudiantil en un 57%

Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader. Los detalles.

Educación 29/05/2023EditorEditor
uader

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) -creada en 2000, durante el gobierno del radical Sergio Montiel- es hoy la casa de estudios de grado de mayor envergadura y desarrollo territorial: en una década, entre 2012 y 2022, aumentó un 57% su población estudiantil. Pasó de 19.813 estudiantes a 31.119 universitarios, distribuidos en las distintas sedes de sus cuatro facultades: Humanidades, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud.

Humanidades es, por lejos, la unidad académica de mayor población: concentra el 45% del estudiantado. En 2012 contaba con 9.598 alumnos, y diez años después, en 2022, 14.161, un crecimiento del 47%. La Licenciatura en Psicología está a la cabeza entre las carreras más buscadas por los estudiantes: pasó de tener 2.825 estudiantes en 2012 a 4.174 en 2022.

Pero en materia de crecimiento de alumnos, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, aunque de menor dimensión que Humanidades  -tiene apenas una población de 6.420 estudiantes- tuvo un salto cuantitativo en su población estudiantil: en una década creció un 245%.

La Facultad de Ciencia y Tecnología aumentó bastante menos su matrícula: pasó de 5.353 alumnos en 2012 a 6.731 en 2022. Y la Facultad de Ciencias de la Gestión aumento muchísimo menos: de 3.005 estudiantes en 2012 a 3.807 en 2022, un aumento del 26,68%.

No creció demasiado tampoco fue el número de egresados en la Uader: en 2012 fueron 646; en 2022, 729. Esto es una suba del 12,84%. Aunque en Humanidades el crecimiento fue del 27,15%. Y en Ciencia y Tecnología cayó: en 2012 tuvieron 216 graduados; en 2022, 111. Un leve aumento ocurrió en Ciencias de la Gestión: de 120 graduados en 2012 pasó a 135 graduados en 2022. Y en Salud, suba: de 72 a 178 en una década.

Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader, un documento diseñado “para ofrecer una visión resumida y estandarizada de los principales datos vinculados a la población estudiantil”, según indica la Universidad.

“El anuario compila información producida por los sistemas de registro de nuestra Universidad, lo que permite plasmar una evolución de los aspectos más importantes durante los últimos diez años”, expresó en la presentación ante el consejo superior de Uader la coordinadora de la División Análisis y Procesamiento de Datos, Florencia Urteaga Omar, responsable de la elaboración del anuario.

“Las descripciones cuantitativas presentan, de manera resumida, gran parte de los datos que nuestros sistemas recogen”, añadió y puntualizó que “el objetivo es poner a disposición de diversos actores de la sociedad, una información actualizada, de buena calidad y organizada de manera tal que resulte accesible para caracterizar a la Universidad en relación a sus estudiantes”.

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto