
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El voraz foco ígneo se desató con las primeras luces del día de ayer, en un domicilio particular de la familia Chaparro, donde funciona un comedor comunitario en el barrio San Pantaleón.
Concordia28/05/2023
Editor
Lamentablemente el fuego consumió todo a su paso y se estima que las pérdidas fueron totales. No obstante, es valorable destacar que no hubo personas lesionadas.
Según la información aportada por las autoridades intervinientes en el siniestro, varias dotaciones de Bomberos Zapadores y Voluntarios debieron intervenir alrededor de las 7 de la mañana en el incendio de grandes proporciones que se había originado en calle Diamante y Grimberg.
En el lugar, el fuego consumió la totalidad del salón donde funcionaba un comedor comunitario. Se estima que, por el calor y la cercanía con la vivienda, las llamas se propagaron hacia la propiedad, pero por el rápido accionar de los soldados del fuego, pudieron controlar las llamas y evitar daños mayores en la casa.
Además de las unidades bomberiles intervinientes, también actuó para labrar actuaciones de rigor, el personal de la Comisaría Cuarta. Se presume que los motivos por el cual se inició el foco ígneo podría haber sido provocado por un cortocircuito en la instalación eléctrica.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida