Hombre concordiense violó en 2013, lo condenaron en 2020 y el fallo quedó firme en 2023

Lento accionar de la Justicia. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena a un hombre que violó a una joven con discapacidad en 2013.

Judiciales26/05/2023EditorEditor
tribunalesjpg

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la condena a ocho años de prisión a un hombre de Concordia que violó de una joven con discapacidad hace 10 años. La violación ocurrió en marzo de 2013 y tuvo un largo camino judicial: en 2016 un Tribunal absolvió al imputado; en 2017 se revocó la decisión y se mandó a hacer nuevo juicio; y finalmente el acusado fue condenado en 2020. El hombre apeló en diferentes instancias, hasta que este año llegó al máximo tribunal provincial.

La sentencia de la Sala Penal recayó sobre Ernesto Lescano, jornalero de 49 años que fue condenado el 16 de diciembre de 2020 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia. Concretamente, fue hallado responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de M. -se preserva su identidad- una joven con retraso madurativo. En el juicio, la Fiscalía señaló que la edad madurativa de la víctima al momento del hecho rondaba entre los 6 y los 10 años.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la condena a ocho años de prisión a un hombre de Concordia que violó de una joven con discapacidad hace 10 años. La violación ocurrió en marzo de 2013 y tuvo un largo camino judicial: en 2016 un Tribunal absolvió al imputado; en 2017 se revocó la decisión y se mandó a hacer nuevo juicio; y finalmente el acusado fue condenado en 2020. El hombre apeló en diferentes instancias, hasta que este año llegó al máximo tribunal provincial.

La sentencia de la Sala Penal recayó sobre Ernesto Lescano, jornalero de 49 años que fue condenado el 16 de diciembre de 2020 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia. Concretamente, fue hallado responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de M. -se preserva su identidad- una joven con retraso madurativo. En el juicio, la Fiscalía señaló que la edad madurativa de la víctima al momento del hecho rondaba entre los 6 y los 10 años.

Un caso que duró 10 años de proceso

El proceso que derivó en la condena de Lescano tiene una década de proceso judicial. La denuncia llegó a la Justicia en marzo de 2013 y se llevó al imputado a juicio en marzo de 2016. Primero fue juzgado por el Tribunal integrado por los jueces Silvina Gallo, Edwin Bastian y Jorge Barbagelata Xavier, quienes lo absolvieron del delito de abuso sexual agravado. El fallo fue el 18 de marzo de 2016. Entre otras cosas, este Tribunal consideró que no se acreditó el ejercicio de violencia sobre la víctima por la inexistencia de lesiones, y porque las prendas de vestir que se secuestraron no presentaban roturas.

También valoró como prueba desincriminatoria la inexistencia de rastros de semen en las muestras tomadas de la víctimas y su vestimenta; y también dudaron de ella: aseguraron que había contradicciones en su relato, entre otras cosas.

Esa sentencia fue apelada por los fiscales Mario Jorge Guerrero y Darío César Dri; y por el defensor auxiliar Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, Walter Carballo -hoy juez de juicio-. Los funcionarios judiciales consiguieron que la absolución sea revocada el 27 de junio de 2017 por la Cámara de Casación Penal de Paraná, integrada por los vocales Hugo Perotti, Marcela Davite y Marcela Badano.

La Casación consideró que el fallo absolutorio fue arbitrario, es decir, que los jueces de juicio no valoraron bien la prueba. "El Tribunal de mérito realiza una desacertada valoración de la prueba compilada en el debate, o bien, no alcanza a demostrar el íter lógico desplegado en el razonamiento llevado a cabo, llegando a conclusiones que no son ciertas o que, cuanto menos, no pueden apreciarse como valederas", dijo el Tribunal y ordenó realizar un nuevo juicio.

El nuevo debate oral se desarrolló tres años después y Lescano fue condenado. La sentencia llegó el 16 de diciembre de 2020 y lo dictó el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, integrado por los jueces Eduardo Degano, Carolina López Bernes y María del Luján Giorgio.

Tras ser confirmado el fallo por la Cámara de Casación Penal de Concordia, la defensa llegó este año a la Sala Penal del STJ. El 31 de marzo el máximo tribunal provincial puso fin al reclamo y declaró improcedente un recurso de queja. De esta manera, finalmente quedó firme la condena a ocho años de cárcel.

En su voto, la vocal Mizawak planteó: "De la detenida lectura de la queja interpuesta se advierte sin hesitación que las críticas son dirigidas nuevamente contra los resolutorios precedentes, que ya dieron acabada respuesta a los agravios formulados. Así, vemos que el recurrente señala cuestiones producidas en el juicio oral, que versan sobre vicisitudes fundamentalmente fácticas y probatorias, como ser: cuestionamientos a peritos por sus declaraciones en juicio; críticas a las declaraciones de la propia víctima -a la que atribuyó un supuesto interés en la condena- señalando contradicciones en que la misma habría incurrido; supuesta falta de rigor en el tribunal de Juicio al analizar la prueba producida e incorporada en el debate; críticas a la sentencia de casación que resolvió el recurso contra la sentencia condenatoria; ponderaciones respecto del primer juicio cuyo resultado fuera favorable a su defendido y - a la postre- anulado; entre otras apreciaciones de similar índole". Y agregó "que las críticas de la defensa de Ernesto Lescano resultan inidóneas para avizorar la existencia de una concreta articulación constitucional que deba ser analizada y decidida por este Tribunal". Esta postura fue acompañada por los vocales Carubia y Pirovani. (Diario UNO)

Te puede interesar
davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Frigerio Ethienot

En la última jornada de testimoniales del jury que se sustancia contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, testificó una de las denunciantes

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

En la última jornada de testimoniales en el jury que se realiza contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, por dos denuncias por presuntos hechos de violencia laboral y por mal desempeño de sus funciones, declararon testigos que reafirmaron los hechos que motivaron ambas denuncias. Entre los testigos estuvo una de las denunciantes y empleados del Juzgado y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI).

Buscada menor

Buscan a una joven de 16 años que el lunes se fue de una residencia del Copnaf

EDITOR1
Judiciales29/05/2025

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Morena Candela Sofía Ovejero, de 16 años, quien el lunes pasado se habría retirado de la Residencia "La Cigarra", de Paraná, a cargo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). Morena vestía buzo marrón, jean claro y zapatillas negras y blancas.

juez meyer

Condenan a un policia por usar en su beneficio un auto oficial decomisado al narcotráfico

EDITOR1
Judiciales28/05/2025

El funcionario, que era sub jefe de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, fue acusado de utilizar un móvil policial asignado por Resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) a la dependencia, para viajar desde La Paz hasta Mar del Plata, y regresar mientras se encontraba de licencia ordinaria. Fue detenido en el Puesto Caminero Túnel en Paraná, en poder del auto oficial que sustrajo del uso exclusivo policial, para su provecho personal.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.