
Hombre concordiense violó en 2013, lo condenaron en 2020 y el fallo quedó firme en 2023
Lento accionar de la Justicia. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena a un hombre que violó a una joven con discapacidad en 2013.
Judiciales26/05/2023

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la condena a ocho años de prisión a un hombre de Concordia que violó de una joven con discapacidad hace 10 años. La violación ocurrió en marzo de 2013 y tuvo un largo camino judicial: en 2016 un Tribunal absolvió al imputado; en 2017 se revocó la decisión y se mandó a hacer nuevo juicio; y finalmente el acusado fue condenado en 2020. El hombre apeló en diferentes instancias, hasta que este año llegó al máximo tribunal provincial.
La sentencia de la Sala Penal recayó sobre Ernesto Lescano, jornalero de 49 años que fue condenado el 16 de diciembre de 2020 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia. Concretamente, fue hallado responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de M. -se preserva su identidad- una joven con retraso madurativo. En el juicio, la Fiscalía señaló que la edad madurativa de la víctima al momento del hecho rondaba entre los 6 y los 10 años.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la condena a ocho años de prisión a un hombre de Concordia que violó de una joven con discapacidad hace 10 años. La violación ocurrió en marzo de 2013 y tuvo un largo camino judicial: en 2016 un Tribunal absolvió al imputado; en 2017 se revocó la decisión y se mandó a hacer nuevo juicio; y finalmente el acusado fue condenado en 2020. El hombre apeló en diferentes instancias, hasta que este año llegó al máximo tribunal provincial.
La sentencia de la Sala Penal recayó sobre Ernesto Lescano, jornalero de 49 años que fue condenado el 16 de diciembre de 2020 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia. Concretamente, fue hallado responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de M. -se preserva su identidad- una joven con retraso madurativo. En el juicio, la Fiscalía señaló que la edad madurativa de la víctima al momento del hecho rondaba entre los 6 y los 10 años.
Un caso que duró 10 años de proceso
El proceso que derivó en la condena de Lescano tiene una década de proceso judicial. La denuncia llegó a la Justicia en marzo de 2013 y se llevó al imputado a juicio en marzo de 2016. Primero fue juzgado por el Tribunal integrado por los jueces Silvina Gallo, Edwin Bastian y Jorge Barbagelata Xavier, quienes lo absolvieron del delito de abuso sexual agravado. El fallo fue el 18 de marzo de 2016. Entre otras cosas, este Tribunal consideró que no se acreditó el ejercicio de violencia sobre la víctima por la inexistencia de lesiones, y porque las prendas de vestir que se secuestraron no presentaban roturas.
También valoró como prueba desincriminatoria la inexistencia de rastros de semen en las muestras tomadas de la víctimas y su vestimenta; y también dudaron de ella: aseguraron que había contradicciones en su relato, entre otras cosas.
Esa sentencia fue apelada por los fiscales Mario Jorge Guerrero y Darío César Dri; y por el defensor auxiliar Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, Walter Carballo -hoy juez de juicio-. Los funcionarios judiciales consiguieron que la absolución sea revocada el 27 de junio de 2017 por la Cámara de Casación Penal de Paraná, integrada por los vocales Hugo Perotti, Marcela Davite y Marcela Badano.
La Casación consideró que el fallo absolutorio fue arbitrario, es decir, que los jueces de juicio no valoraron bien la prueba. "El Tribunal de mérito realiza una desacertada valoración de la prueba compilada en el debate, o bien, no alcanza a demostrar el íter lógico desplegado en el razonamiento llevado a cabo, llegando a conclusiones que no son ciertas o que, cuanto menos, no pueden apreciarse como valederas", dijo el Tribunal y ordenó realizar un nuevo juicio.
El nuevo debate oral se desarrolló tres años después y Lescano fue condenado. La sentencia llegó el 16 de diciembre de 2020 y lo dictó el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, integrado por los jueces Eduardo Degano, Carolina López Bernes y María del Luján Giorgio.
Tras ser confirmado el fallo por la Cámara de Casación Penal de Concordia, la defensa llegó este año a la Sala Penal del STJ. El 31 de marzo el máximo tribunal provincial puso fin al reclamo y declaró improcedente un recurso de queja. De esta manera, finalmente quedó firme la condena a ocho años de cárcel.
En su voto, la vocal Mizawak planteó: "De la detenida lectura de la queja interpuesta se advierte sin hesitación que las críticas son dirigidas nuevamente contra los resolutorios precedentes, que ya dieron acabada respuesta a los agravios formulados. Así, vemos que el recurrente señala cuestiones producidas en el juicio oral, que versan sobre vicisitudes fundamentalmente fácticas y probatorias, como ser: cuestionamientos a peritos por sus declaraciones en juicio; críticas a las declaraciones de la propia víctima -a la que atribuyó un supuesto interés en la condena- señalando contradicciones en que la misma habría incurrido; supuesta falta de rigor en el tribunal de Juicio al analizar la prueba producida e incorporada en el debate; críticas a la sentencia de casación que resolvió el recurso contra la sentencia condenatoria; ponderaciones respecto del primer juicio cuyo resultado fuera favorable a su defendido y - a la postre- anulado; entre otras apreciaciones de similar índole". Y agregó "que las críticas de la defensa de Ernesto Lescano resultan inidóneas para avizorar la existencia de una concreta articulación constitucional que deba ser analizada y decidida por este Tribunal". Esta postura fue acompañada por los vocales Carubia y Pirovani. (Diario UNO)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.