
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Desde el gremio esperan que las negociaciones continúen la semana próxima.
Provinciales25/05/2023
Editor
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó este miércoles en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Salario que se adelante un tramo de la pauta salarial acordada con el gobierno.
Desde Agmer valoran “positivamente que el acuerdo firmado el 24 de febrero se está cumpliendo integralmente y, en ese marco, se realizó hoy la reunión técnica de la comisión que evalúa los precios, la inflación y los salarios”, dijo el secretario gremial, Guillermo Zampedri.
En ese sentido, explicó que “se planteó que el proceso inflacionario va superando la pauta salarial, es decir, en este momento estamos 4,93 puntos debajo de la inflación, pero cuando se cobre el sueldo de mayo y completemos el 40 por ciento previsto seguiremos quedando abajo, a lo que se le suma que en junio y julio acumularemos pérdida hasta que se cumpla el último punto del acuerdo paritario que establece que con el sueldo de julio, los primeros días de agosto, se percibirá lo de la inflación más el cinco”.
Ante ese diagnóstico, Agmer “solicitó que se adelante un tramo, es decir, que se adelante un porcentaje para junio, para minimizar las pérdidas o empatar la inflación, para que, efectivamente, los salarios sigan, de mínima, el ritmo de la inflación y no quedemos atrás acumulando pérdida que nunca se recupera”.
Al respecto, Zampedri contó que el pedido lo fundamentó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, quien expuso en la instancia “que la tendencia inflacionaria viene en alza; seis por ciento en enero; 6,7 febrero; 7,7 en marzo; 8,4 en abril y se anuncia en mayo una tendencia en alza que, difícilmente retrocedan, y frente a eso demostramos que los salarios quedarán detrás de la inflación por lo que se hace necesario y perentorio adelantar un tramo”.
Ante el pedido, los representantes del Consejo General de Educación (CGE) “recogieron el reclamo de los sindicatos y se pasó a un cuarto intermedio, porque eso debe ser evaluado junto al Ministerio de Economía”. Ahora desde Agmer esperan que las discusiones continúen la semana que viene.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.