
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Yevgeny Prigozhin expresó nuevamente su descontento con la gestión bélica llevada a cabo por el Kremlin.
Internacionales25/05/2023En el marco de la sangrienta batalla por Bakhmut, que ya lleva meses pero se ha intensificado en los últimos días, el líder del Grupo Wagner desmintió la narrativa rusa y reveló la verdadera cifra de bajas en su bando.
Nuevamente, como una muestra de su interna con sectores del Ejército que responden a Vladimir Putin, Yevgeny Prigozhin admitió -indirectamente- que los cálculos difundidos por Occidente todo este tiempo han estado más en línea con la realidad que aquellos números que Moscú busca difundir.
En un video publicado el martes por la noche en su canal de Telegram, el mercenario más poderoso de Rusia dijo que de los 50.000 hombres que fueron reclutados en cárceles de todo el país desde el inicio del conflicto -en febrero de 2022-, el 20% ha muerto. A esta baja de 10.000 soldados se le debe adicionar otra equivalente de oficiales que se habían enlistado voluntariamente en las filas de Wagner y que murieron también.
Cabe mencionar, asimismo, que otro alto porcentaje ha desertado aunque sobre éste grupo no se tiene una cifra oficial dado que la decisión de salirse del campo de batalla conlleva un alto riesgo para la vida de los combatientes, que adoptan una vida de anonimato en las sombras para resguardar su integridad.
Estas cifras acompañan los informes de inteligencia de Estados Unidos y los aliados que, desde hace meses, sostienen que Moscú ha quedado en una situación de debilitamiento total, con sus reservas de municiones al límite y sus filas diezmadas.
Recientemente, la Casa Blanca comentó que Rusia ya pasó la barrera de las 100.000 bajas en más de un año de conflicto y que 20.000 de ellas fueron sólo desde diciembre. En tanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, estimó que al menos la mitad -unos 50.000 oficiales- serían de la compañía paramilitar.
Lo cierto es que, por más que el Kremlin intente sostener una mentira, la realidad en el campo de batalla es difícil de fingir y la lucha de poder entre las milicias se le ha ido de las manos.
Prigozhin anunció que sus tropas abandonarán Bakhmut en los próximos días para “reformarse, reequiparse y rearmarse” luego de estos 427 días de guerra que han sido “un duro trabajo de combate”.
“El Grupo Wagner abandonará Artimovsk (topónimo soviético de la ciudad) entre el 25 de mayo y el 1 de junio. Retiro a las unidades porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, comentó en otro video en el que aseguró que después de “lamerse las heridas” estarán dispuestos a “defender nuevamente a la Patria”.
En su lugar, Prigozhin dijo que las posiciones pasarán a ser responsabilidad del Ministerio de Defensa ruso, que debería estar preparado para hacerse cargo de ello, apuntó. “Si no pueden aceptarlo, entonces las personas implicadas deberán pegarse un tiro”, continuó.
Con estas palabras, el mercenario expuso nuevamente su descontento con los mandos rusos, a quienes acusa de los malos resultados en la invasión, de privar a sus combatientes de munición y, en consecuencia, de las bajas en sus filas. Incluso, asegura que el 80% de las muertes se debieron a la falta de armamento oficial.
Es por ello que en el video opinó que Shoigu debería ser sustituido por el coronel general Mikhail Mizintsev y que “debe ser juzgado” por su gestión en la cúpula militar. También, sumó que el líder soviético Joseph Stalin no habría aceptado tal fracaso en la guerra y lamentó las constantes “metidas de pata” que han ocurrido estos meses.
“Estamos en tales condiciones que podríamos perder a Rusia. Lo más probable es que este escenario no sea bueno (para el país). Tenemos que prepararnos para una guerra ardua”, continuó y concluyó advirtiendo que el fracaso de la ofensiva podría derivar en una revolución similar a la que enfrentó el país en 1917.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda