
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En el marco de las acciones antihurto de energía que realiza en forma permanente la Cooperativa Eléctrica de Concordia y, dando respuesta a las solicitudes y/o denuncias de los asociados en este sentido, se llevaron a cabo operativos con el propósito de identificar conexiones clandestinas, medidores adulterados o cualquier acción ilícita relacionada con el consumo ilegal de energía.
La cooperativa recuerda que el consumo de energía mediante cualquier metodología no autorizada, además de ser ilegal y estar penalizada, también constituye un peligro para la vida de quien lleva adelante ese procedimiento y para su familia. Por otra parte, afecta la calidad de servicio que se brinda al resto de los asociados y usuarios (vecinos).
Operativos en barrios residenciales
Se ejecutaron operativos de control de medidores en barrios residenciales de la ciudad, como lo son: Pinar del Lago, Altos de Zorraquín, Chacras al Río, La Lomada, Barrancas del Donovan y Las Garzas.
Se realizaron actas de verificación por las anormalidades encontradas en los medidores de los socios, observándose manipulaciones internas y puentes en borneras del medidor
Operativos en otros barrios
También se llevaron a cabo operativos antihurto en los barrios asentamiento La Bianca, Isla Maciel, San Miguel II, Ex Aero Club, barrios del IAPV, el Arenal, entre otros. Durante los mismos se secuestraron una importante cantidad de cables utilizados en los actos ilícitos.
En inspecciones realizadas en barrios María Goreti, San Martin, Asentamiento La Bianca, Universidad y Nebel, se labraron actas de infracción.
Operativos en comercios
Por otra parte, se labró acta en una panadería en Colonia Yeruá, donde se encontró un puente en el medidor. De igual manera, en inspección realizada en un negocio frente a la terminal de Concordia se encontró un ilícito con conexión paralela desde la línea de distribución. A su vez, en comercio en asentamiento La Bianca de identificó un medidor manipulado.
Cómo denunciar conexiones clandestinas
La cooperativa realiza diariamente acciones de atención de denuncias e inspecciones por posibles casos de fraude o robo de energía, donde se procede a efectuar el cobro del consumo realizado ilegalmente a los usuarios involucrados, incluyendo las penalidades correspondientes conforme lo establece el Reglamento de Suministro.
Para denunciar el ofrecimiento de este tipo de maniobras o un caso de robo de energía pueden comunicarse de forma anónima y gratuita las 24 horas al 0800-777-2332, o a través de la página web de la Cooperativa: coopelec.com.ar, pestaña “Servicio eléctrico”, opción “Datos de interés comercial”, link “Denuncias de hurto y fraude” (https://www.coopelec.com.ar/formulario-de-denuncias/)
Para regularizar su situación, los usuarios pueden contactarse telefónicamente de lunes a viernes de 6:45 a 13 horas al 4228313 opción 1.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.
