
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
A pesar de los crímenes de guerra y la dictadura, Siria ha sido acogida de nuevo en la Liga Árabe. ¿Qué impacto tendrá esta decisión en los millones de refugiados sirios y en la política del país?
Internacionales21/05/2023A pesar de los crímenes de guerra bien documentados cometidos por su Gobierno, los millones de desplazados, el medio millón de muertos, según las estimaciones, y una guerra civil sin resolver y de larga duración, Siria fue invitada a regresar a la Liga Árabe a principios del mes de mayo de 2023.
La Liga Árabe, organización de cooperación regional de 22 miembros, se fundó en 1945 para fomentar los lazos políticos y económicos. En 2011, se suspendió la adhesión de Siria, después de que un levantamiento pacífico contra el dictador sirio Bashar Assad se convirtiera en una sangrienta guerra civil.
Pero, 12 años después, con el conflicto en punto muerto, los miembros de la Liga Árabe han manifestado que no ven otra solución que volver a tratar directamente con el Gobierno de Assad.
Según Ranj Alaaldin, experto en Siria del think tank Middle East Council on Global Affairs, con sede en Doha, esta decisión lleva "años gestándose". Pero Alaaldin añade que el impulso final se ha acelerado recientemente, debido en parte al creciente distanciamiento entre los países occidentales y la región, así como a una mayor competencia por la influencia que no solo incluye a actores más locales como los Estados del Golfo e Irán, sino también a Rusia y a Turquía.
"Países como Arabia Saudí y los EAU no pueden permitirse depender de Washington y mantenerse al margen de esta contienda, mientras la región experimenta cambios significativos", dice Alaaldin a DW.
Siria tiene el mayor número de desplazados internos del mundo.
"Una masa crítica de potencias regionales, especialmente Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, ha llegado gradualmente a la conclusión de que el régimen de Assad no va a desaparecer, y preferirían tener líneas abiertas de acceso y comunicación, aunque solo fuera para minimizar un poco la dependencia de Damasco respecto a Irán", explica, por su parte, a DW H. A. Hellyer, investigador de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional y la Universidad de Cambridge.
"Los Estados árabes no creen que puedan ganar mucho hablando con Siria", añade Jihad Yazigi, fundador y editor de The Syria Report, una publicación de larga trayectoria centrada principalmente en la economía del país. "Pero no hablar con Siria tampoco les lleva a ninguna parte. Saben que ahora no pueden sacar a Irán del país. Pero, quizá en el futuro, puedan reducir la influencia a largo plazo de países como Irán y también de Turquía." Aunque los analistas coinciden en que la decisión de la Liga Árabe es más que nada simbólica en estos momentos, tendrá repercusiones en algunos ámbitos.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.