
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
A pesar de los crímenes de guerra y la dictadura, Siria ha sido acogida de nuevo en la Liga Árabe. ¿Qué impacto tendrá esta decisión en los millones de refugiados sirios y en la política del país?
Internacionales21/05/2023A pesar de los crímenes de guerra bien documentados cometidos por su Gobierno, los millones de desplazados, el medio millón de muertos, según las estimaciones, y una guerra civil sin resolver y de larga duración, Siria fue invitada a regresar a la Liga Árabe a principios del mes de mayo de 2023.
La Liga Árabe, organización de cooperación regional de 22 miembros, se fundó en 1945 para fomentar los lazos políticos y económicos. En 2011, se suspendió la adhesión de Siria, después de que un levantamiento pacífico contra el dictador sirio Bashar Assad se convirtiera en una sangrienta guerra civil.
Pero, 12 años después, con el conflicto en punto muerto, los miembros de la Liga Árabe han manifestado que no ven otra solución que volver a tratar directamente con el Gobierno de Assad.
Según Ranj Alaaldin, experto en Siria del think tank Middle East Council on Global Affairs, con sede en Doha, esta decisión lleva "años gestándose". Pero Alaaldin añade que el impulso final se ha acelerado recientemente, debido en parte al creciente distanciamiento entre los países occidentales y la región, así como a una mayor competencia por la influencia que no solo incluye a actores más locales como los Estados del Golfo e Irán, sino también a Rusia y a Turquía.
"Países como Arabia Saudí y los EAU no pueden permitirse depender de Washington y mantenerse al margen de esta contienda, mientras la región experimenta cambios significativos", dice Alaaldin a DW.
Siria tiene el mayor número de desplazados internos del mundo.
"Una masa crítica de potencias regionales, especialmente Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, ha llegado gradualmente a la conclusión de que el régimen de Assad no va a desaparecer, y preferirían tener líneas abiertas de acceso y comunicación, aunque solo fuera para minimizar un poco la dependencia de Damasco respecto a Irán", explica, por su parte, a DW H. A. Hellyer, investigador de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional y la Universidad de Cambridge.
"Los Estados árabes no creen que puedan ganar mucho hablando con Siria", añade Jihad Yazigi, fundador y editor de The Syria Report, una publicación de larga trayectoria centrada principalmente en la economía del país. "Pero no hablar con Siria tampoco les lleva a ninguna parte. Saben que ahora no pueden sacar a Irán del país. Pero, quizá en el futuro, puedan reducir la influencia a largo plazo de países como Irán y también de Turquía." Aunque los analistas coinciden en que la decisión de la Liga Árabe es más que nada simbólica en estos momentos, tendrá repercusiones en algunos ámbitos.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Se trata de un micro de larga distancia que venía de Brasil y continuaba su viaje con destino a Mendoza.
Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa