8 de cada 10 salteños cruzaron la frontera hacia Concordia para hacer sus compras

Según precisó un observatorio económico de la vecina ciudad, el 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año, de los cuales el 83% lo hizo hacia Argentina. Los detalles.

Concordia19/05/2023EditorEditor
Peatonal concordia

El 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año. Así lo confirmó el director del Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Emilio Silva.

El académico destacó que la mayoría de los salteños han ido tanto a la frontera con Argentina, cuyo paso de frontera está ubicado a 15 kilómetros en la represa de Salto Grande, así como también a la frontera con Brasil, donde los precios son más caros que con Argentina pero más barato que en el comercio uruguayo.

Sin embargo, de ese 88% de salteños que viajó hasta la frontera para hacer sus compras, el 83% cruzaron a Argentina, principalmente a Concordia, informó Silva a laguardia, luego de realizar una jornada junto a la Asociación de Abogados de Salto para hablar de la legalidad del cero kilo, entre otros aspectos.

El último estudio del Observatorio de la UCU refleja que Salto está 147% más caro que Concordia, donde un paquete de fideos cuesta 15 pesos uruguayos o una pasta dental sale 18 pesos en promedio y los salteños cambian alrededor de $3.000 pesos uruguayos para hacer sus compras.

Según los estudios con los que cuenta el Centro Comercial de Salto, los salteños vuelcan en Concordia unos 11 millones de dólares por mes, dinero que antes se gastaba en la margen uruguaya.

En cuanto a los anuncios del Poder Ejecutivo uruguayo, se generó tanto malestar como incertidumbre por parte de la gente. Aunque las resoluciones fueron orientadas hacia la problemática que atraviesan las empresas en el litoral por la diferencia cambiaria, y salvo el descuento en el valor del combustible, las mismas no fueron tendientes a mejorar la capacidad de compra de los consumidores.

El paquete de medidas tuvo dos visiones, por un lado, de la del Centro Comercial local, cuya presidente, Vera Facchín, dijo en que desde la gremial empresarial evaluaron "como positivo, por ejemplo la reducción del 40% del IMESI en el valor de las naftas, lo que es una señal clara de la voluntad del gobierno de apoyar a los comercios de la frontera".

Por otro lado, el empresario y ex directivo del Centro Comercial, Leonardo Boruchovas dijo que "estas medidas son una vergüenza, estar esperando dos años para esto no tiene sentido, no se anunciaron medidas que impacten en los consumidores finales".

Desde Migraciones de Uruguay sostuvieron que más allá del anuncio de las medidas por parte del gobierno, la cantidad de personas que cruzan hacia Concordia sigue siendo la misma. (Diario La Guardia de Uruguay)


Noticia relacionada

SaltoEntre 9 y 10 millones de dólares mensuales dejan los uruguayos en compras realizadas en Concordia

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.