
8 de cada 10 salteños cruzaron la frontera hacia Concordia para hacer sus compras
Según precisó un observatorio económico de la vecina ciudad, el 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año, de los cuales el 83% lo hizo hacia Argentina. Los detalles.
Concordia19/05/2023
Editor
El 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año. Así lo confirmó el director del Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Emilio Silva.
El académico destacó que la mayoría de los salteños han ido tanto a la frontera con Argentina, cuyo paso de frontera está ubicado a 15 kilómetros en la represa de Salto Grande, así como también a la frontera con Brasil, donde los precios son más caros que con Argentina pero más barato que en el comercio uruguayo.
Sin embargo, de ese 88% de salteños que viajó hasta la frontera para hacer sus compras, el 83% cruzaron a Argentina, principalmente a Concordia, informó Silva a laguardia, luego de realizar una jornada junto a la Asociación de Abogados de Salto para hablar de la legalidad del cero kilo, entre otros aspectos.
El último estudio del Observatorio de la UCU refleja que Salto está 147% más caro que Concordia, donde un paquete de fideos cuesta 15 pesos uruguayos o una pasta dental sale 18 pesos en promedio y los salteños cambian alrededor de $3.000 pesos uruguayos para hacer sus compras.
Según los estudios con los que cuenta el Centro Comercial de Salto, los salteños vuelcan en Concordia unos 11 millones de dólares por mes, dinero que antes se gastaba en la margen uruguaya.
En cuanto a los anuncios del Poder Ejecutivo uruguayo, se generó tanto malestar como incertidumbre por parte de la gente. Aunque las resoluciones fueron orientadas hacia la problemática que atraviesan las empresas en el litoral por la diferencia cambiaria, y salvo el descuento en el valor del combustible, las mismas no fueron tendientes a mejorar la capacidad de compra de los consumidores.
El paquete de medidas tuvo dos visiones, por un lado, de la del Centro Comercial local, cuya presidente, Vera Facchín, dijo en que desde la gremial empresarial evaluaron "como positivo, por ejemplo la reducción del 40% del IMESI en el valor de las naftas, lo que es una señal clara de la voluntad del gobierno de apoyar a los comercios de la frontera".
Por otro lado, el empresario y ex directivo del Centro Comercial, Leonardo Boruchovas dijo que "estas medidas son una vergüenza, estar esperando dos años para esto no tiene sentido, no se anunciaron medidas que impacten en los consumidores finales".
Desde Migraciones de Uruguay sostuvieron que más allá del anuncio de las medidas por parte del gobierno, la cantidad de personas que cruzan hacia Concordia sigue siendo la misma. (Diario La Guardia de Uruguay)
Noticia relacionada


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



Debieron rescatar a 27 pasajeros de un micro que se incendió en Concepción del Uruguay
El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia
Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.
En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.





