
8 de cada 10 salteños cruzaron la frontera hacia Concordia para hacer sus compras
Según precisó un observatorio económico de la vecina ciudad, el 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año, de los cuales el 83% lo hizo hacia Argentina. Los detalles.
Concordia19/05/2023
Editor
El 88% de los salteños cruzaron la frontera para hacer sus compras durante el último año. Así lo confirmó el director del Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Emilio Silva.
El académico destacó que la mayoría de los salteños han ido tanto a la frontera con Argentina, cuyo paso de frontera está ubicado a 15 kilómetros en la represa de Salto Grande, así como también a la frontera con Brasil, donde los precios son más caros que con Argentina pero más barato que en el comercio uruguayo.
Sin embargo, de ese 88% de salteños que viajó hasta la frontera para hacer sus compras, el 83% cruzaron a Argentina, principalmente a Concordia, informó Silva a laguardia, luego de realizar una jornada junto a la Asociación de Abogados de Salto para hablar de la legalidad del cero kilo, entre otros aspectos.
El último estudio del Observatorio de la UCU refleja que Salto está 147% más caro que Concordia, donde un paquete de fideos cuesta 15 pesos uruguayos o una pasta dental sale 18 pesos en promedio y los salteños cambian alrededor de $3.000 pesos uruguayos para hacer sus compras.
Según los estudios con los que cuenta el Centro Comercial de Salto, los salteños vuelcan en Concordia unos 11 millones de dólares por mes, dinero que antes se gastaba en la margen uruguaya.
En cuanto a los anuncios del Poder Ejecutivo uruguayo, se generó tanto malestar como incertidumbre por parte de la gente. Aunque las resoluciones fueron orientadas hacia la problemática que atraviesan las empresas en el litoral por la diferencia cambiaria, y salvo el descuento en el valor del combustible, las mismas no fueron tendientes a mejorar la capacidad de compra de los consumidores.
El paquete de medidas tuvo dos visiones, por un lado, de la del Centro Comercial local, cuya presidente, Vera Facchín, dijo en que desde la gremial empresarial evaluaron "como positivo, por ejemplo la reducción del 40% del IMESI en el valor de las naftas, lo que es una señal clara de la voluntad del gobierno de apoyar a los comercios de la frontera".
Por otro lado, el empresario y ex directivo del Centro Comercial, Leonardo Boruchovas dijo que "estas medidas son una vergüenza, estar esperando dos años para esto no tiene sentido, no se anunciaron medidas que impacten en los consumidores finales".
Desde Migraciones de Uruguay sostuvieron que más allá del anuncio de las medidas por parte del gobierno, la cantidad de personas que cruzan hacia Concordia sigue siendo la misma. (Diario La Guardia de Uruguay)
Noticia relacionada



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural
La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

Choque fatal en Corrientes: identificaron a los 4 fallecidos tras la colisión en la Ruta 12
El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.


No es una novedad que la mayor cantidad de hechos que se denuncian en la Justicia son relacionados a casos de abuso sexual y violencia de género, pero el lunes por la tarde ese número se cuadruplicó. Muchas historias atravesadas por la droga.






