Diputado uruguayo dijo que hay “vivitos que no quieren trabajar, por eso hay desempleo en Salto”

Salto se sitúa al podio del desempleo en Uruguay con el 14,2 % de desocupación.

Economía14/05/2023EditorEditor
Diputado de Salto 1
Diputado Estevez.

Para el diputado colorado, Omar «Paco» Estevez, hay algunos que «están de vivitos y no quieren trabajar para generar que Salto esté en el podio del desempleo». Mientras que el Ministro de Trabajo, Pablo Mieres le dio la razón y dijo que «hay gente que quiere que le den el subsidio para no tener que ir a trabajar» y por eso prometió «revisar la medida».

La situación fue discutida esta semana en el Parlamento, en el contexto de las dificultades que atraviesan los departamentos del litoral uruguayo ante la sensible diferencia de precios que existe con Argentina. Al respecto, el diputado colorado por Salto, Omar Estévez se preguntó «cómo mide» el gobierno la desocupación en su departamento.

Estévez, un empresario vinculado al sector citrícola, aseguró que las cuatro empresas exportadores más grandes del sector están necesitando personal «como nunca» pero, «no sabemos por qué», no lo consiguen. «No sé dónde está esa gente desocupada, pero peligran varios cientos de toneladas de exportación por falta de personal», indicó.

El diputado aventuró una explicación. «Como todos apuntan a Salto como el podio de la desocupación, creo que hay algunos que están de vivitos para que estemos en el podio de la desocupación, a la espera de seguir cobrando un seguro de paro año tras año», señaló.

«Están en peligro muchas toneladas de exportación de naranjas sin semillas y limones», insistió. «No hay personal para cosecharlos». Estévez sostuvo que una situación similar se da en el sector hortícola. Allí, aseguró, no se puede plantar un área mayor porque los productores dicen que no tienen gente para cosechar. «Así que no sé cómo medir eso de que estamos en el podio de la desocupación», apuntó.

«Capaz que el salario rural no convence», reflexionó. «Al salario le agregamos bonificaciones, pero tampoco aparece la gente». A enero de 2023 el salario mínimo fijado para la categoría más baja -peón sin especialización- es de $ 1.046 por día o $ 26.150 mensuales (en pesos uruguayos).

Esta discusión se dio mientras el Parlamento tiene a estudio un nuevo pedido para que el gobierno vuelva a extender a partir de este mes, y por otros seis meses, el seguro de paro especial para los trabajadores del sector citrícola afectados a la cosecha y el packing. Se trata de una iniciativa de la bancada de diputados del Frente Amplio. Allí se da cuenta que el actual período caducó el pasado 31 de marzo y se solicita su prórroga, que procura amparar a unas 3.500 personas.

El seguro de desempleo en el sector citrícola viene prorrogándose desde hace varios semestres y este último pedido extrañó especialmente al ministro Mieres. En parte, el jerarca le dio la razón al diputado Estévez. «No es la primera vez que me mandan mensajes desde los lugares de trabajo diciendo que no hay gente disponible para trabajar», informó. «Uno se pregunta para qué vamos a aprobar una prórroga de un seguro de paro si, en realidad, la gente que debería estar dispuesta a trabajar no va a trabajar», dijo. «Ahí hay algo que me suena raro».

Mieres dijo que la solicitud de prórroga en el beneficio está «encaminada» pero llamó a analizar si este tipo de medidas no tienen efectos contradictorios y si «no estamos impulsando a la gente a que se ampare en el seguro de paro porque prefiere eso a ir a trabajar». Según Mieres varios diputados asintieron ante estas palabras. «Si fuera así, vamos a tener que revisar la iniciativa, porque no está cumpliendo la función que debería». (Diario La Guardia , con información de El País)

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.