
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Economía habló en un acto en la ciudad bonaerense de Navarro y anunció un paquete de asistencia para sectores afectados por la sequía y la gripe aviar y que supera los 10.000 millones de pesos.
Economía12/05/2023“No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”. En un fuerte tono político, el ministro de Economía Sergio Massa volvió a referirse a la interna en el Frente de Todos de cara a las candidaturas presidenciales al presentar un paquete de medidas para el campo.
Este jueves durante un acto realizado en la ciudad bonaerense de Navarro, Massa anunció la puesta en marcha de un Plan para la cadena avícola, y por otro lado la quinta cuota del Programa Impulso Tambero, que el Gobierno implementó a comienzo del presente año. Ambas medidas representarán una inversión de 10.256 millones de pesos, con el objetivo de asistir a ambos sectores que enfrentan la gripe aviar y las consecuencias de la sequía.
“La política a veces da un espectáculo triste mostrando en la radio o en la televisión sus miserias y sus peleas, cuando en realidad tenemos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió las conductas humanas, nos obligó a cambiar el sistema de salud, una guerra que dieron otros pero que cambió nuestros precios”, dijo el ministro de Economía. “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política? Para que haya estabilidad tiene que haber orden político”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.
“Es importante en este tiempo en que los productores pelean por la subsistencia, el campo pelea por cumplir contratos, nuestras pymes sostienen el nivel de crecimiento, cuando nuestra sociedad pelea para mantener su consumo, para acceder a bienes cuando tenemos que encarar la pelea por el ingreso, porque la inflación demolió el ingreso de la clase media, la peleas de la política tienen que pasar a un segundo plano”, apuntó.
El Plan Aviar contará con un fondo de 7.500 millones de pesos. El mismo se destinará a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar animales y la destrucción de huevos fértiles y para consumo, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio de la gripe aviar. El titular del Palacio de Hacienda especificó que la medida para acompañar a los productores que afrontaron el sacrificio de las aves de corral será mediante una asistencia económica a productores avícolas Comerciales y de Traspatio. El monto de la asistencia por productor se determinará a partir de la valoración económica de las categorías de aves domésticas y productos (huevos) realizado por el INTA y de las cantidades de aves sacrificadas y productos destruidos.
Además, se determinó que el acceso a los programas será simple, porque los datos sobre los que se calcula el beneficio se encuentran en el sistema informático de Senasa y surgen de las actas de sacrificio digitales. Por otro lado, los productores cuyos animales fueron sacrificados previamente a la puesta en vigencia de estos programas en el marco de las medidas sanitarias dispuestas por Senasa, contarán con 30 días para solicitar el ingreso a los mismos. En los demás casos, los productores afectados podrán realizar la solicitud a partir del día 6 de conformada el acta de sacrificio y hasta 30 días posteriores a la misma.
Lechería
En relación al Programa Impulso Tambero, el ministro de Economía destinará 2.756 millones de pesos, con el propósito de aliviar la situación de los productores afectados por la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción. Por tal motivo, se decidió una sumar una quinta cuota del beneficio que reciben los productores que se sumaron a la medida.
El Gobierno dispuso que dicha cuota será acompañada por una actualización de los valores del beneficio. De esta manera los valores se actualizan a $20 para los productores de hasta 1500 litros, y de $15 para los productores de entre 1501 litros y 5000 litros inclusive. También habrá un incremento del tope máximo por productor a 800 mil pesos de forma extraordinaria para la mencionada cuota.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.