Sergio Massa: “No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”

El ministro de Economía habló en un acto en la ciudad bonaerense de Navarro y anunció un paquete de asistencia para sectores afectados por la sequía y la gripe aviar y que supera los 10.000 millones de pesos.

Economía12/05/2023EditorEditor
mASSA

“No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”. En un fuerte tono político, el ministro de Economía Sergio Massa volvió a referirse a la interna en el Frente de Todos de cara a las candidaturas presidenciales al presentar un paquete de medidas para el campo.

Este jueves durante un acto realizado en la ciudad bonaerense de Navarro, Massa anunció la puesta en marcha de un Plan para la cadena avícola, y por otro lado la quinta cuota del Programa Impulso Tambero, que el Gobierno implementó a comienzo del presente año. Ambas medidas representarán una inversión de 10.256 millones de pesos, con el objetivo de asistir a ambos sectores que enfrentan la gripe aviar y las consecuencias de la sequía.

“La política a veces da un espectáculo triste mostrando en la radio o en la televisión sus miserias y sus peleas, cuando en realidad tenemos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió las conductas humanas, nos obligó a cambiar el sistema de salud, una guerra que dieron otros pero que cambió nuestros precios”, dijo el ministro de Economía. “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política? Para que haya estabilidad tiene que haber orden político”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.

“Es importante en este tiempo en que los productores pelean por la subsistencia, el campo pelea por cumplir contratos, nuestras pymes sostienen el nivel de crecimiento, cuando nuestra sociedad pelea para mantener su consumo, para acceder a bienes cuando tenemos que encarar la pelea por el ingreso, porque la inflación demolió el ingreso de la clase media, la peleas de la política tienen que pasar a un segundo plano”, apuntó.

El Plan Aviar contará con un fondo de 7.500 millones de pesos. El mismo se destinará a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar animales y la destrucción de huevos fértiles y para consumo, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio de la gripe aviar. El titular del Palacio de Hacienda especificó que la medida para acompañar a los productores que afrontaron el sacrificio de las aves de corral será mediante una asistencia económica a productores avícolas Comerciales y de Traspatio. El monto de la asistencia por productor se determinará a partir de la valoración económica de las categorías de aves domésticas y productos (huevos) realizado por el INTA y de las cantidades de aves sacrificadas y productos destruidos.

Además, se determinó que el acceso a los programas será simple, porque los datos sobre los que se calcula el beneficio se encuentran en el sistema informático de Senasa y surgen de las actas de sacrificio digitales. Por otro lado, los productores cuyos animales fueron sacrificados previamente a la puesta en vigencia de estos programas en el marco de las medidas sanitarias dispuestas por Senasa, contarán con 30 días para solicitar el ingreso a los mismos. En los demás casos, los productores afectados podrán realizar la solicitud a partir del día 6 de conformada el acta de sacrificio y hasta 30 días posteriores a la misma.

Lechería

En relación al Programa Impulso Tambero, el ministro de Economía destinará 2.756 millones de pesos, con el propósito de aliviar la situación de los productores afectados por la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción. Por tal motivo, se decidió una sumar una quinta cuota del beneficio que reciben los productores que se sumaron a la medida.

El Gobierno dispuso que dicha cuota será acompañada por una actualización de los valores del beneficio. De esta manera los valores se actualizan a $20 para los productores de hasta 1500 litros, y de $15 para los productores de entre 1501 litros y 5000 litros inclusive. También habrá un incremento del tope máximo por productor a 800 mil pesos de forma extraordinaria para la mencionada cuota.

Te puede interesar
La planta de Coronel Suárez

Anunciaron el cierre de una planta que fabrica zapatillas Adidas y despiden a 360 operarios

Editor
Economía04/01/2025

Se trata del establecimiento que tiene Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones. Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."