El dólar blue aumentó $3 y cerró en $475

Se trata de la quinta suba consecutiva. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 107,4%, el mayor nivel en seis jornadas.

Economía11/05/2023EditorEditor
o_1682365680

El dólar paralelo aumentó $3 y finalizó a $475 para la venta en el mercado negro de divisas. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 107,4%, el mayor nivel en seis jornadas.

Durante la semana pasada, el blue se mantuvo sin cambios y dejó de ser el más caro del mercado, al ser superado por el dólar Qatar.

En lo que va de mayo, a su vez, el dólar informal registra un avance de $6 (+1,3%), tras terminar abril en $469.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $129 (+37,3%) después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- culminó a $479,18.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cerró a $395,32.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 50 centavos y finalizó a $229 para la venta.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- cerró a $419,28.

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- cae $1,51 y cotiza a $434,58. Así, la brecha con el oficial alcanza el 89,8%.

El dólar CCL -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- baja 11 centavos a $441,53. En efecto, el spread con el oficial se ubica en el 92,8%.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto