
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
Yevgueny Prigozhin, cabeza del Grupo Wagner, aseguró que recibieron solamente el 10% de las municiones que les habían prometido tras amenazar con retirarse del frente de batalla más caliente de la invasión.
Internacionales10/05/2023
Editor
El jefe del grupo paramilitar Wagner acusó el martes a la jerarquía militar rusa de querer “engañar” a Vladimir Putin sobre la ofensiva en Ucrania, en una nueva señal de sus divergencias con el Estado Mayor, durante el día en que Rusia conmemora la victoria contra los nazis en 1945.
Además, Yevgueny Prigozhin aseguró que un escuadrón del Ejército ruso abandonó el frente de batalla de Bakhmut: “Hoy una de las unidades del Ministerio de Defensa abandonó sus posiciones, huyó de uno de nuestros flancos. Todos huyeron y descubrieron un frente de casi dos kilómetros de ancho y 500 metros de profundidad. Bueno, la bloqueamos de alguna manera”.
Las diatribas de Prigozhin continuaron, siempre con los jerarcas de Moscú como objetivo de sus críticas: “Si todo está hecho para engañar al comandante en jefe (Vladimir Putin)” el pueblo ruso “estará furioso si se pierde la guerra”, dijo. También acusó otra vez al ejército de no entregarle las municiones que necesitan para conquistar totalmente Bakhmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania.
Prigozhin confirmó que sus unidades de mercenarios no abandonarán esta medianoche aún sus posiciones en la ciudad ucraniana de Bakhmut pese a no haber recibido todavía toda la munición prometida, porque Moscú ha dejado claro que lo consideraría una “traición a la patria”.
“No nos iremos de Artiómovsk (nombre en ruso de Bakhmut), insistiremos unos días más, lucharemos y luego se verá”, dijo en su canal de Telegram, aunque denunció que, tras recibir el domingo la promesa de Moscú de que se proporcionaría a los “wagneritas” todas las armas y municiones necesarias para seguir luchando en esa ciudad, finalmente solo “recibimos el 10% de lo que pedimos”.
“Simplemente nos engañaron descaradamente”, recalcó Prigozhin, quien amenazó el viernes pasado con retirar el miércoles sus unidades de Bakhmut ante la escasez de munición y la muerte “sin sentido” de sus hombres por ello en esta ciudad ucraniana.
Explicó que además la víspera “llegó una orden de combate en la que se dice claramente que el abandono de las posiciones se interpretará como una traición a la patria”.
“Eso se nos decía a nosotros, pero si no hay municiones abandonaremos nuestras posiciones y preguntaremos quién es el verdadero traidor, posiblemente, el que firmó la orden”, indicó el jefe de Wagner.
Prigozhin denunció que en medio de estas amenazas de Moscú, “una de las unidades del Ministerio de Defensa ha huido hoy de uno de los flancos” en Bakhmut, protegidos por las Fuerzas Aerotransportadas.
El domingo el jefe del Grupo Wagner dijo que, además de la promesa de que habría suficiente munición en este frente, le aseguraron “en los flancos se hará todo para que no ataque el enemigo” ucraniano y que los mercenarios pueden “actuar en Artiómovsk de la manera que consideren conveniente”.
“Se está haciendo todo lo posible para que el frente se derrumbe”, recalcó, en referencia a la unidad del Ejército regular ruso que “huyó y abandonó sus posiciones” en uno de los flancos de Bakhmut y dejó sin protección un área de casi 2 kilómetros de ancho y 500 kilómetros de profundidad.
Prigozhin sostuvo que las fuerzas ucranianas están “desgarrando los flancos” en dirección de Bakhmut, donde quedan aún 2,36 kilómetros cuadrados por tomar, y se están reagrupando en la vecina región de Zaporizhzhia. “Comenzarán en un futuro próximo una contraofensiva”, advirtió.
El empresario volvió a arremeter contra la cúpula militar rusa en su ya viejo enfrentamiento con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov, al afirmar que un “soldado no debe morir por la estupidez absoluta de su jefatura”.
Sostuvo que las órdenes que reciben los mandos en el terreno son “simplemente absolutamente criminales”.
“Y por eso quiero enfatizar que existe un crimen llamado “destrucción del pueblo ruso, traición a la patria”, que están siendo cometidos “por un pequeño grupo de personas”.
Prigozhin mencionó además que no sabe qué motivos tiene hoy la cúpula rusa para celebrar el Día de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
“Feliz Día de la Victoria a todos nuestros abuelos. Por qué lo estamos celebrando es una gran pregunta”, dijo.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.