
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Junto a Evo Morales, Oscar Parrilli, Marco Enriquez-Ominami, Andrés Arauz, Ricardo Alfonsín, Carlos Tomada y Eduardo Valdés, el ex gobernador Sergio Urribarri expuso este jueves en el homenaje por un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como secretario general de Unasur, el 4 de mayo de 2010. La actividad tuvo lugar en Casa Patria Grande en la ciudad de Buenos Aires.
Política06/05/2023El ex mandatario recordó el viaje a Ecuador en 2009 a la Cumbre de Unasur que realizó junto a Cristina. “Fuimos también a la asunción de Rafael Correa y seguimos rumbo a Venezuela, donde nos reunimos con Hugo Chávez. Volví a Entre Ríos con la noticia de que nos compraban 30 mil toneladas de arroz. Una operación de volumen histórico”, reseñó.
“Fue una muestra de la importancia de reunir a la integración regional con el federalismo. El federalismo de los recursos, no de los discursos, como decíamos con Cristina en aquellos años en los que se nos grabó a fuego que no había política local ni provincial ni nacional sin política global y principalmente regional”, añadió.
Urribarri recordó también cuando ya con Néstor fallecido volvió a la Cumbre de Unasur junto a Cristina en 2014, oportunidad en la cual se inauguró el edificio sede del organismo y se descubrió la estatua de Néstor Kirchner que luego fue retirada, repatriada y se instaló en el CCK.
“Ese día, como tantos otros, la ausencia de Néstor se sintió fuerte. Como se siente muchas veces. Él nos hablaba continuamente de la necesidad de construir una cultura de la democracia y de defenderla. Porque es más difícil gobernar sin el escudo protector de la democracia que es Unasur”, expresó.
En el homenaje expusieron también el ex presidente de Bolivia Evo Morales; el ex ministro ecuatoriano y ex candidato a presidente Andrés Arauz; el fundador del Grupo de Puebla y ex candidato a presidente de Chile Marco Enriquez-Ominami; el senador nacional Oscar Parrilli; el diputado nacional Eduardo Valdés; los embajadores argentinos en México, Carlos Tomada, y en España, Ricardo Alfonsín; la diputada mendocina Valentina Morán y el director de RRII del Senado de la Nación, Franco Metaza
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.