EL NIÑO: Investigador de la CONICET advirtió sobre abundantes inundaciones

Los fenómenos esperados, según el especialista, serán como los vividos en los 1982/83 y 1997/98. Qué dijo el investigador al respecto.

Interés General05/05/2023EditorEditor
Inundaciones

El investigador del CONICET, ex director de Centro de Ecología Aplicada del Litoral CECOAL y consultor ambiental, Juan José Neiff, se refirió al fenómeno de El Niño. Dio cuenta de que “un estudio prevé inundaciones similares a las que tuvimos en 1982/83 y 1997/98”. Además, indicó que "se dice que para primavera tendríamos en 87% de posibilidades de que llegue El Niño".

“Hay una preocupación general porque teníamos una sequía demasiado prolongada que duró más de un año, y ahora los pronósticos son coincidentes: se viene un niño intenso", alertó el especialista.

A su vez, describió: "Equivale a las inundaciones que tuvimos en 1982/83 y 1997/98, que se vienen produciendo desde hace fines del ’70".

Asimismo, Juan José Neiff, afirmó: "Eso significa mayor anegamiento, está bien la preocupación para ir teniendo en cuenta las condiciones de producción, de cosecha, de taponamiento de vías de drenaje, es fundamental por eso el mantenimiento de los drenajes".

Al mismo tiempo, el ex director del Cecoal, expresó en declaraciones a RadioDos de Corrientes: "No siempre es posible adaptar los sistemas productivos a los cambios meteorológicos. Se dice que para primavera tendríamos en 87% de posibilidades de que llegue el Niño". Y destacó que "es fundamental que se empiece a pensar en tomar medidas".

Por último, Neiff, detalló que "en el Niño hay lluvias intensas y lloviznas más suaves, muchos días sin sol, y con mucha humedad".

Te puede interesar
Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.