Una de las enfermeras que participó en la Guerra de Malvinas está en Concordia y dará una charla

Se trata de la entrerriana Alicia Reynoso, la primera Veterana en tener el DNI con la leyenda "Heroína de Guerra de Malvinas". Detalles de las actividades previstas para este jueves.

Concordia03/05/2023EditorEditor
aLICIA-rEYNOSO-MALVINAS
Alicia Reynoso, veterana de la Guerra de Malvinas.

En la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 recibieron a la entrerriana Alicia Mabel Reynoso en la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, una veterana de la Guerra de Malvinas que se encuentra de visita en el marco de las actividades organizadas por el Centro de Estudiantes de la UTN y la concejala Cristina Guitar, bajo el título "Las mujeres en Malvinas".

"Creo que la Guerra de Malvinas nos marcó a todos de alguna manera u otra", expresó Alicia. En el caso de las enfermeras, "fue peor el después por el olvido total que hubo una vez terminado el conflicto". Alicia se refirió al olvido como "la otra lucha" y consideró que "dolió mucho más que la guerra misma".

Alicia Reynoso

Posteriormente, se refirió al reconocimiento logrado con el paso de los años como "un triunfo de todas las mujeres en general y un paso más para la mujer". Aunque reconoció que "todavía faltan reconocer 10 mujeres y nuestra tarea es continuar para lograr que sean reconocidas y no sean olvidadas como lo hicieron con nosotras".

En ese sentido, vale remarcar que Alicia ganó un juicio tras décadas de luchas y agravios para ser reconocida como ex combatiente, reconocimiento que ahora lleva marcado en su DNI con la leyenda "Heroína de la Guerra de las Islas Malvinas".

alicia-reynoso-dnijpg

De las 14 enfermeras que integraron el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia y participaron de la guerra, solo Alicia y una veterana más lograron ser reconocidas. Dos enfermeras ya fallecieron sin lograr un pleno reconocimiento y todavía restan reconocer a las 10 restantes.

Alicia contó que tenía 23 años cuando participó de la Guerra de Malvinas. "Con 23 años es imposible estar lista para una guerra, estaba recién egresada de la Escuela de Enfermería. Incluso, aunque te prepares para la guerra, es una sorpresa y es un minuto a minuto".

Respecto a cómo vivió la posguerra, la veterana contó: "El trabajo nos mantuvo ocupadas y nos sujetó bastante. En mi caso particular, hice y hago terapia para aliviar la mochila; es una mochila que no te vas a sacar nunca, pero contar las historias y poderlas compartir tras muchos años de silencio ayuda un montón".

"La enfermería es de las mejores profesiones que puede existir porque es mirar con el corazón; si uno como enfermero no puede mirar con el corazón el dolor del que está enfrente, entonces no podés ejercer enfermería", concluyó Alicia refiriéndose a su profesión.

alicia-mabel-reynoso

Actividades "Las mujeres en Malvinas"

A las 17:00 horas de este jueves 4 de mayo se llevará a cabo una charla en el Salón del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Concordia en calle Pellegrini 879.

Posteriormente, a las 20:00 horas se proyectará la película “Nosotras también estuvimos”, en el salón de la UTN, en calle Salta 277. Al finalizar, se dará lugar a un intercambio con el público presente. 

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.