
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Rocío Reynoso, vecina del barrio Mendieta (ubicado entre la avenida Presidente Perón y la Autovía 14, al norte de Villa Adela), haciendo las veces de vocera de los habitantes de ese lugar, expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que "luchamos por salir adelante y tener una plaza en el barrio, una plaza que se viene prometiendo desde hace mucho tiempo".
"Ya se habían hecho planos en el sector verde del barrio para su construcción, pero nunca volvieron para poder concretar esta idea. Lamentablemente, nuestros pedidos terminan quedando en el olvido", lamentó Rocío.

"Queremos tener una plaza para ir a con los niños, pero para eso tenemos que trasladarnos a otro barrio siendo que varias familias no cuentan con movilidad para ir a donde quieran", justificó. "No me parece justo porque ya está el sector y es una plaza que esperamos con ansias que se concrete y que cumplan con lo prometido", reclamó.
A raíz de esta situación, "los jóvenes del barrio escribieron una carta donde, con mucho amor, cuentan las maravillas que esconde nuestro barrio en sus esquinas y sus veredas".

"No tenemos colectivos"
En otro orden de cosas, Rocío puntualizó que al barrio no llegan los colectivos de líneas. "Eso es una falencia que perjudica principalmente a los estudiantes de nuestro barrio, quienes deben acudir a la escuela por sus propios medios, algunos son llevados por sus propios padres, pero lamentablemente, otros se van caminando a la escuela y recorren unas 20 cuadras por la falta de colectivos de línea", explicó la vecina.
"Quienes se tienen que trasladar hasta la ciudad para realizar algún trámite, se las tiene que arreglar con el traslado porque colectivos de línea no tenemos", insistió Rocío Reynoso.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.