Vitaminizar

Y es que los niveles de empleo y la calidad del mismo hacen la diferencia entre la prosperidad y el atraso. Sin desconocer la importancia de políticas públicas en favor de los sectores más vulnerables, la evidencia demuestra que entre más gente ocupada haya y mejores remuneraciones existan, un país tendrá más posibilidades de ofrecerles a sus ciudadanos un estándar de vida más alto.
Vale la pena tener en cuenta esa ecuación, cuando se le da una mirada a la realidad local. Al respecto, se pueden observar luces y sombras, pues en cualquier evaluación objetiva se mezclan los logros con los temas pendientes.
Con respecto a los avances, es necesario señalar que la obra pública ha mantenido su capacidad de generar vacantes a lo largo de los últimos años, gracias a las cuales el tamaño de la población trabajadora siguió en aumento y en esto ha tenido mucho que ver el esfuerzo del intendente ETC para generar y mantener obras mediante convenios con nación e internacionales con fondos del BID, como se construyó el Nodo Ambiental del Abasto y se construye el Aeropuerto de Concordia, un logro que es necesario visualizarlo pues no ha sido maná que cayó del cielo. En ese punto, la buena relación con el gobernador ha sido la llave que permitió abrir la caja fuerte de los recursos que se vuelcan a la región.
Los concordienses, a veces, en la vorágine de los días que tenemos que vivir por tratar de sobrevivir a la crisis, nos perdemos de vista la inmensa tarea que tenemos por delante para que estos logros se vean superados en el futuro con otro mayores y que apunten al definitivo desarrollo de Concordia.
En el 2005, conversé sobre este tema con Jorge Busti y me contó que el problema partía -en ese entonces- de la falta de proyectos viables para construir ese desarrollo, me puse a trabajar con un amigo para hacer un plan y así nació la CODESAL, pero a su vez, le alcancé el proyecto del Puerto Yuquerí y otros emprendimientos que dieron lugar a la construcción del nuevo edificio de Artes Visuales y otros, que fueron bombardeados por la oposición, con el único objeto de poner palos en la rueda.
Comprobé luego, cuando esas personas, ocuparon luego cargos importantes, no movieron el amperímetro, eran buenos para criticar pero malos para pensar en el desarrollo y como encaminar acciones para lograrlo.
Hoy, estamos en una etapa crucial de la humanidad y Concordia debería fortalecer lo que se ha hecho por esta gestión y poner en marcha otras políticas utilizando las herramientas que tenemos disponibles, creo que Salto Grande, sigue siendo la palanca del desarrollo local y que debemos vitaminizar los recursos para darles la fuerza necesaria que los haga redoblar el paso, levantarse con fuerza y acometer con pasión y fortaleza la hora que nos toca vivir.