Alberto Fernández denunció ante la Justicia amenazas de muerte a su hijo

Estanislao Fernández recibió mensajes intimidantes en su teléfono celular y el jefe de Estado solicitó la intervención de la Justicia.

Judiciales29/04/2023EditorEditor
Alberto y su hijo
Alberto Fernandez y su hijo Estanislao.

El presidente Alberto Fernández denunció penalmente que en las últimas horas su hijo mayor había recibido amenazas a su teléfono personal vía WhatsApp. El mensaje decía “Cuidate, vas a hacer boom”, indicaron fuentes con acceso a la denuncia.

Enterado de la situación, el presidente decidió hacer él mismo la denuncia vía policial, en la misma Casa Rosada. Allí dio un testimonio explicativo del contexto en que se había recibido el mensaje. Como es de rigor, intervino el juzgado de turno con la Policía. En este caso, el juzgado federal 9, hoy a cargo interinamente de la jueza María Eugenia Capuchetti tras la jubilación de Luis Rodríguez el mes pasado, con la intervención del fiscal Guillermo Marijuan.

La jueza dispuso medidas urgentes, que incluían hacer las primeras diligencias para resguardar el mensaje amenazante y avanzar sobre la identificación del emisario. También se dispuso reforzar su seguridad. Ayer a la mañana, la causa pasó por sorteo a manos del juez Daniel Rafecas, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano, a quien ya se le corrió vista para dar impulso formal de la investigación.

Habitualmente en estos casos las medidas de investigación apuntan a establecer a nombre de quién está el teléfono desde el que salió la amenaza, si tiene redes sociales y la geolocalización del equipo. Fuentes judiciales indicaron que ya se está trabajando sobre el apoyo tecnológico para identificar al agresor.

No es la primera vez que el hijo del Presidente es blanco de amenazas. En julio del 2021, Fernández, fue atacado a través de las redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube) y por correo electrónico. Todo el material probatorio fue aportado a la causa que recayó en manos del juez Sebastián Casanello, en ese momento a cargo interinamente del juzgado federal 12.

Según se explicó, las amenazas anónimas se recibieron al menos desde el mes de junio del año 2020 hasta el 13 de julio de 2021, mediante diferentes usuarios de redes sociales y desde un correo electrónico, con el fin de amedrentar a Estanislao Fernández y un amigo, dijo la denuncia. Decían que serían “cargados en un Falcon verde”, que “los iban a torturar”, “a cortar la cabeza”, “a quemar vivos”, “a tirarlos en un basural”.

A partir del trámite de la pesquisa se logró determinar que todos los mensajes fueron dirigidos desde la dirección de IP investigada, es decir, de la casa en la que viven Alejandro y Luis María Dagnino, en la localidad de Eduardo Castex, en La Pampa. Cuando la policía llegó hasta esa casa el 16 de julio pasado, se encontró un revólver calibre .32 largo, sin marca visible, con siete municiones en cartuchera.

En indagatoria, vía zoom, Alejandro Dagnino admitió haber enviado los mensajes y dijo que estaba arrepentido. Casanello lo procesó por amenazas anónimas en cinco hechos y como coautor de tenencia ilegítima de armas de uso civil. Dispuso su prisión domiciliaria y lo embargó por dos millones de pesos. Al su hermano mayor, en tanto, lo excarceló pero sometido a tobillera electrónica, pero quedó procesado por el arma y embargado en 200 mil pesos.

La defensa oficial, a cargo de Gustavo Kollman, apeló la resolución. Pero la Cámara Federal confirmó el procesamiento del hombre de 36 años por las amenazas. “Las frases expresadas demostrarían la clara finalidad de infundir un temor en las víctimas”, sostuvo el fallo. También se lo responsabilizó como coautor del delito de tenencia ilegítima de arma de uso civil que se encontró durante el allanamiento. El fallo dictado por la Sala I de ese tribunal revocó su prisión preventiva, que se cumplía bajo la modalidad de arresto domiciliario.

En septiembre del 2022, con una querella impulsada por el abogado Juan Pablo Fioribello, Dagnino admitió la responsabilidad y a través de una probation se le ordenó hacer tareas comunitarias y cursos en el INADI para reparar el delito.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.