Alberto Fernández denunció ante la Justicia amenazas de muerte a su hijo

Estanislao Fernández recibió mensajes intimidantes en su teléfono celular y el jefe de Estado solicitó la intervención de la Justicia.

Judiciales29/04/2023EditorEditor
Alberto y su hijo
Alberto Fernandez y su hijo Estanislao.

El presidente Alberto Fernández denunció penalmente que en las últimas horas su hijo mayor había recibido amenazas a su teléfono personal vía WhatsApp. El mensaje decía “Cuidate, vas a hacer boom”, indicaron fuentes con acceso a la denuncia.

Enterado de la situación, el presidente decidió hacer él mismo la denuncia vía policial, en la misma Casa Rosada. Allí dio un testimonio explicativo del contexto en que se había recibido el mensaje. Como es de rigor, intervino el juzgado de turno con la Policía. En este caso, el juzgado federal 9, hoy a cargo interinamente de la jueza María Eugenia Capuchetti tras la jubilación de Luis Rodríguez el mes pasado, con la intervención del fiscal Guillermo Marijuan.

La jueza dispuso medidas urgentes, que incluían hacer las primeras diligencias para resguardar el mensaje amenazante y avanzar sobre la identificación del emisario. También se dispuso reforzar su seguridad. Ayer a la mañana, la causa pasó por sorteo a manos del juez Daniel Rafecas, con la intervención del fiscal Eduardo Taiano, a quien ya se le corrió vista para dar impulso formal de la investigación.

Habitualmente en estos casos las medidas de investigación apuntan a establecer a nombre de quién está el teléfono desde el que salió la amenaza, si tiene redes sociales y la geolocalización del equipo. Fuentes judiciales indicaron que ya se está trabajando sobre el apoyo tecnológico para identificar al agresor.

No es la primera vez que el hijo del Presidente es blanco de amenazas. En julio del 2021, Fernández, fue atacado a través de las redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube) y por correo electrónico. Todo el material probatorio fue aportado a la causa que recayó en manos del juez Sebastián Casanello, en ese momento a cargo interinamente del juzgado federal 12.

Según se explicó, las amenazas anónimas se recibieron al menos desde el mes de junio del año 2020 hasta el 13 de julio de 2021, mediante diferentes usuarios de redes sociales y desde un correo electrónico, con el fin de amedrentar a Estanislao Fernández y un amigo, dijo la denuncia. Decían que serían “cargados en un Falcon verde”, que “los iban a torturar”, “a cortar la cabeza”, “a quemar vivos”, “a tirarlos en un basural”.

A partir del trámite de la pesquisa se logró determinar que todos los mensajes fueron dirigidos desde la dirección de IP investigada, es decir, de la casa en la que viven Alejandro y Luis María Dagnino, en la localidad de Eduardo Castex, en La Pampa. Cuando la policía llegó hasta esa casa el 16 de julio pasado, se encontró un revólver calibre .32 largo, sin marca visible, con siete municiones en cartuchera.

En indagatoria, vía zoom, Alejandro Dagnino admitió haber enviado los mensajes y dijo que estaba arrepentido. Casanello lo procesó por amenazas anónimas en cinco hechos y como coautor de tenencia ilegítima de armas de uso civil. Dispuso su prisión domiciliaria y lo embargó por dos millones de pesos. Al su hermano mayor, en tanto, lo excarceló pero sometido a tobillera electrónica, pero quedó procesado por el arma y embargado en 200 mil pesos.

La defensa oficial, a cargo de Gustavo Kollman, apeló la resolución. Pero la Cámara Federal confirmó el procesamiento del hombre de 36 años por las amenazas. “Las frases expresadas demostrarían la clara finalidad de infundir un temor en las víctimas”, sostuvo el fallo. También se lo responsabilizó como coautor del delito de tenencia ilegítima de arma de uso civil que se encontró durante el allanamiento. El fallo dictado por la Sala I de ese tribunal revocó su prisión preventiva, que se cumplía bajo la modalidad de arresto domiciliario.

En septiembre del 2022, con una querella impulsada por el abogado Juan Pablo Fioribello, Dagnino admitió la responsabilidad y a través de una probation se le ordenó hacer tareas comunitarias y cursos en el INADI para reparar el delito.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.