Entre Ríos participó del tercer plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

En representación de la Región Centro, Entre Ríos participó en el Tercer Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional realizado en la provincia del Chaco. En el encuentro, se buscó consensuar políticas de integración regional, comercio exterior y cooperación internacional entre Nación y las provincias.

Provinciales28/04/2023EditorEditor
1682609386jpeg

El secretario de Industria y Comercio Interior y Exterior, Fernando Caviglia, participó del Tercer Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que congregó funcionarios representantes de todo el país en la localidad de Resistencia.

Caviglia valoró “la participación como representantes de la Región Centro, junto a las demás regiones" e indicó: "Todos expresamos la importancia de la promoción de exportaciones de nuestros productos, como así también el poder afianzar las relaciones para la comercialización y la atracción de inversiones. Desde el gobierno de Entre Ríos participamos en distintas comisiones como integración y cooperación económica, comercio exterior, Mercosur, e integración física y energética".

En ese marco, explicó que "el hecho de tener la presidencia pro-Témpore, nos da la representación de la Región Centro estableciendo el comercio exterior y las relaciones internacionales, escuchando a las provincias, tomando las sugerencias de las mismas, trabajando conjuntamente con Cancillería, la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), de las cuales recibimos mucho apoyo para poder realizar, participar en ferias y misiones internacionales". Destacó además el resultado que ha dado el Programa Desafío Exportador para que las pequeñas empresas se inserten en el comercio internacional.

Por otra parte, el funcionario resaltó que “significa fundamental para nosotros y para las demás provincias que vengan misiones inversas a cada una de las provincias, invitándole a determinadas actividades, incluso a ferias provinciales para las cuales necesitamos el apoyo también de la Cancillería”, finalizó.

La apertura estuvo a cargo del gobernador chaqueño Jorge Capitanich quien destacó que “existe un único camino, y es el de la producción, el esfuerzo, la dedicación, el trabajo y la apertura de mercados. En un mundo global no es posible pensar en la interacción de mercados si no somos capaces de tener una política abierta y expansiva, y eso significa tener capacidad para distribuir más eficientemente los costos fijos, mejorar la administración del comercio exterior, y generar las condiciones de competitividad a largo plazo”.

Participaron también del acto de inicio el vicecanciller Pablo Tettamanti, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; junto a la subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli; y el subsecretario del Gobierno de Chaco, Raúl Bittel.

Desarrollo y resultados de la jornada

En esta oportunidad, los representantes aprobaron dos proyectos surgidos en la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: en primer lugar, una declararon que recomienda la adhesión a la Ley 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”, destinado a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación; y en segundo lugar, el documento “Principales elementos de la política nacional relativa a la Cuestión Malvinas”, elaborado por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, en el cual se detallan los principales elementos de la política nacional en cuanto a la “Cuestión Malvinas”, a fin de poder articular con los Gobiernos Provinciales y contribuir a que las diversas acciones relacionadas con aspectos relativos a la Cuestión de las Islas Malvinas de las provincias sean compatibles con el objetivo central plasmado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional y la política de estado relativa a Malvinas.

Asimismo, los miembros abordaron el trabajo realizado por las comisiones permanentes “Relaciones Internacionales y Cooperación”, “Comisión de Comercio Exterior e Inversiones” y “Mercosur y Negociaciones Económicas” y la comisión especial “Integración Física y Energética”, cuales bajo la coordinación de las provincias levantaron las demandas e intereses surgidos en todas las instancias del Consejo y aportaron nuevas. En este sentido, los miembros discutieron y aprobaron los próximos temas a tratar y actividades a realizarse.

Participaron también del encuentro, en carácter de miembros consultivos, por el Consejo Federal de Inversiones, la jefa de Relaciones Internacionales, Ángeles Arano, y la coordinadora de Inversiones y Comercio Exterior, Lucía Belliz.

El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional tiene como misión principal, establecida por el decreto 741/2020 de Presidencia de la Nación, trabajar sobre realidades en una agenda común que tenga que ver con la producción y el comercio exterior; pasos fronterizos; y corredores bioceánicos. Entre esos objetivos también se destaca la promoción de políticas públicas culturales, migratorias, sanitarias de integración y diversidad cultural con perspectiva de género.

Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional; la integración regional; la promoción de las exportaciones; la atracción de inversiones; y la cooperación internacional.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.