
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este jueves 24 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
El mensaje de la madre de una alumna manifestando el reclamo es coincidente con el de otros padres que solicitan un edificio nuevo para los estudiantes de la institución educativa. El pedido lleva años.
Concordia27/04/2023La “Escuela N°77 Presidente Néstor Kirchner” está ubicada en inmediaciones del barrio Las Tejas, frente a la ex fábrica Masisa y que fue construida como emergencia y donada a la Provincia por Luis Mazurier.
Andrea, madre de una estudiante de la escuela, contó a cronistas de diario EL SOL-Tele5 que "desde hace años venimos con esta lucha y aún no podemos observar ningún avance; son solo promesas. Departamental de Escuelas fue a la institución, pero aún no vemos los resultados y ya pasó más de un me".
"Hace 12 años viene funcionando esta escuela en un edificio que no tienen las condiciones dignas para albergar la matrícula de la institución. Las clases se desarrollan clases en un galpón y, aunque lo hayan adornado, sigue siendo un galpón y pertenece a la municipalidad de Concordia", precisó Andrea.
"Nos ilusionan con la promesa de un edificio propio y por eso los padres de la zona hemos decidido mandar a nuestros chicos a esta institución, porque las demás escuelas están saturadas y la zona necesita una institución educativa más, para poder cubrir la demanda que tenemos", contó.
Sin embargo, "hace 7 años, cuando mi nena ingresó a la escuela en salita de 4, tuve la oportunidad de hablar con la directora que se encontraba cumpliendo el cargo, quien me ofreció que llevara a mi otra hija a la institución porque se manejaba la información que se iba a construir un edificio nuevo en el barrio Centro Empleado de Comercio (CEC)". "Si no mandaba a mi hija a la escuela, como consecuencia de la demanda, no iba a tener banco para ella", añadió la mujer.
"Yo creí en su palabra y anoté a mi hija en esta escuela, pero lamentablemente hasta el día de la fecha aún no tenemos un edificio que cumpla las condiciones aptas para que los chicos reciban educación. Por eso decimos que ya no queremos promesas y queremos que se tomen cartas en el asunto", espetó.
Por otro lado, la madre de las niñas, manifestó que "aumentó la matrícula escolar y nosotros creíamos que íbamos a tener un edificio nuevo, por eso accedimos a pagarla, porque entendíamos que era algo lindo para la zona, tener un edificio propio y, comentarios entre los padres, se notaba una sensación de alegría".
No obstante: "Hoy en día nos encontramos decepcionados, tanto de los directivos, como de Departamental de Escuelas, pues no hubo ni un avance. Es más, hemos tomado la decisión hace un tiempo de no mandar a nuestros hijos, como medida de protesta, pero luego entendimos que a ellos no los beneficiaba en nada".
Por último, aclaró que el primer ciclo "fue a parar al Centro Parroquial de Villa Adela", mientras que el "segundo ciclo sigue en el edificio que antes era un galpón".
¿Quién construyó la escuela ahí y por qué?
Esa construcción de un “galpón adornado” tiene su particular historia. Mientras se construía un edificio escolar nuevo en la zona del INTA, los alumnos tenían clases en forma alternada y en épocas en que no había conexión de internet ni clases virtuales, algunos tenían suerte de ir dos días por semana a clases y otros una o ninguna si había factores climáticos adversos.
Luis Mazurier visitó el lugar y le propuso al intendente Gustavo Bordet construir una escuela en ese galpón para lo que habilitó todos los recursos necesarios y se construyó la escuela que funcionaría en forma de emergencia hasta tanto terminaran la escuela en construcción.
La escuela se inauguró, financiada exclusivamente por Mazurier y donada por este luego de que el ministro Bahl dijera que no estaba presupuestado el gasto. No fue la única intervención en edificios escolares, ya que innumerables escuelas fueron arregladas y fueron construidos aulas y sanitarios, así como logrado la construcción de la Escuela de Artes Visuales por parte de Mazurier, quien ahora debe rendir cuentas ante la justicia por ello.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este jueves 24 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
El próximo martes 29 de abril a las 10:30 horas en las instalaciones del Club Estudiantes de Concordia se desarrollará la charla “Hablemos”, a cargo del actor y conductor Gastón Pauls, centrada en la prevención de adicciones.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este miércoles 23 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda
El responsable de la coordinación de las ferias artesanales que se desarrollan en la plaza principal de nuestra ciudad destacó la nutrida concurrencia de gente recorriendo los distintos stands. Además,valoró la presencia de artesanos de otras provincias y ciudades que se sumaron a esta nueva edición de la Feria de las Golondrinas en Concordia.
La radiante mañanita Concordiense que nos regala Dios en este fin de semana larga agrega una temperatura ideal de entre 12 de mínima y 20 de máxima. Las actividades al aire libre y los paseos en los diferentes lugares naturales que posee la ciudad son la invitación ideal para turistas y vecinos que aprovecharán este luminoso día. Aquí el pronóstico para el resto del sábado Santo.
Martín Esteban Giorgio, un joven de 32 años, falleció tras permanecer más de una semana en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, Martín fue víctima de una violenta golpiza, y cuestionan la veracidad del informe oficial sobre lo sucedido.
Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral con la presencia de jefes de Estado
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.