
Causa Contratos: el ex diputado Troncoso, a un paso del sobreseimiento
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en voto dividido, habilitó el tratamiento del pedido de sobreseimiento del ex diputado radical Ricardo Troncoso.
Judiciales25/04/2023

Es en una causa que se emparenta con la de los contratos truchos en la Legislatura, y en la cual ya se vio beneficiado un empleado del ex legislador involucrado en un asunto penal, Juan Alfonso Blasón Lorenzatto, hoy empleado de la Justicia, en los Tribunales de Nogoyá.
El expediente judicial se abrió en septiembre de 2018 cuando Carlos Cozzi, ex empleado del diputado Troncoso, denunció que el legislador se quedaba con el 70% de su salario. El caso fue contado en el programa televisivo Cuestión de Fondo, que se emite por Canal 9.
En tanto, Blasón Lorenzatto fue contratado del ex diputado radical Fuad Sosa y colaboró por pedido de éste con el legislador y ex intendente de Maciá. Actualmente, se desempeña como escribiente provisorio en el Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Nogoyá.
En el expediente, la fiscal Paola Farinó acusó a Troncoso y a Blasón Lorenzzatto de haber sustraído fondos públicos “mediante la suscripción de contratos de obra con el mero objeto de retener para sí, en todo o en parte, el monto que se estipulaba en los mismos en concepto de honorarios o bien, para que las personas contratadas prestaran un servicio personal para Troncoso”.
La persecución penal contra Blasón Lorezantto se cerró el 6 de diciembre de 2021 cuando la Sala Penal del STJ dictó su sobreseimiento por entender que la Fiscalía no respetó los plazos procesales para investigar. En esa sentencia, que se conoce como "fallo Cozzi", el vocal Daniel Carubia fundamentó la necesidad de aplicar límites a los plazos que tiene el Ministerio Público Fiscal para mantener abierta una investigación penal. La resolución benefició a Juan Alfonso Blasón Lorenzatto, que estaba involucrado en una causa por manejo irregular de contratos laborales por parte del ex diputado radical Ricardo Troncoso.
"Por lo demás -dijo en su voto Carubia-, constatándose largamente agotado el término para practicar la Investigación Penal Preparatoria, sin verificarse la existencia de una fundada solicitud de prórroga ni la consecuente concesión judicial para su continuación, deviene incontestable la insubsistencia de la potestad de la Fiscalía para realizar actos de investigación respecto del imputado recurrente Juan Alfonso Blasón Lorenzzatto, lo cual implica el agotamiento de las legítimas tareas de investigación con la inexistencia de razonable posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba; y no contó el Ministerio Público Fiscal, para entonces, con bases suficientes para requerir de manera fundada la apertura del juicio, lo cual configura la expresa causa de procedencia del sobreseimiento en su favor".
En base a esa doctrina, Troncoso había sido sobreseído el 20 de mayo de 2022 por la entonces jueza de Garantías Paola Firpo, hoy vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná. Pero esa resolución fue volteada por una sentencia que firmó el juez de juicio Gustavo Pimentel, hoy integrante de la Cámara de Casación Penal. Precisamente, en una resolución fechada el 26 de octubre del año último, la Casación -integrada entonces por los jueces Marcela Davite, Marcela Badano y Darío Perroud- declaró inadmisible el recurso de Casación interpuesto por los abogados defensores contra la resolución del 14 de junio de 2022 en la que el juez Pimentel revocó el sobreseimiento.
En tanto, el 28 de noviembre el mismo Tribunal revisor rechazó un recurso de la defensa para llevar el caso ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Los defensores de Troncoso, Hugo Gemelli y Miguel Cullen, llegaron a la Sala Penal del STJ con un recurso de queja, que fue acogido favorablemente con los votos de los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, y la disidencia de Miguel Giorgio.
Giorgio se inclinó por rechazar el planteo de Troncoso y dijo: "La revocación del sobreseimiento no constituye sentencia definitiva, no causa estado, no pone fin al pleito ni causa un gravamen irreparable y esta ha sido la postura asumida por la Corte". Y agregó: "La defensa en su esfuerzo por asimilarlo a una sentencia definitiva pone su énfasis en aseverar que causa un gravamen de imposible reparación ulterior, pero no supera la mención genérica a esta consecuencia. No existe un agravio puntual y concreto que demuestre las secuelas que considera irremediables de la decisión por la cual el imputado seguirá sometido a proceso a fin de determinar en una etapa ulterior si le es atribuible responsabilidad penal o no".
En sentido contrario, su colega Claudia Mizawak expresó en su voto: "Ya en este primer aspecto cabe darle la razón a los quejosos, pues el `rechazo` es una conclusión sólo posible por parte de quien examina el fondo del planteo recursivo tras darle el debido tratamiento, teniendo el Tribunal contra cuyo fallo se dirigió el recurso solamente facultades limitadas al examen de control formal que permitan expedirse sobre su admisibilidad o inadmisibilidad formal extrínseca (plazo, lugar de presentación, firma, etc…); e intrínsecos (legitimación, interés partivo, que se halle fundado), pero nunca explayarse en cuestiones valorativas que excedan el control del recurso e impliquen dar tratamiento al fondo del mismo. Vemos que, en el caso, se procedió a analizar el fondo del recurso, examinando las cuestiones de arbitrariedad y demás agravios formulados por los recurrentes".
Mizawak dijo que el caso Troncoso es asimilable al "fallo Cozzi", y se pronunció por hacer lugar a la queja. El tercer vocal, Daniel Carubia, no fundamentó y sólo adhirió al planteo de la vocal.
De ese modo, al ex legislador radical se le allana el camino para lograr el sobreseimiento. (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
