Brote de chikungunya generó preocupación en una ciudad costera del río Uruguay

En Paysandú, vecina de la ciudad entrerriana de Colón, se detectaron casos autóctonos de esta enfermedad.

Sociedad23/04/2023EditorEditor
Mosquito_1

El Ministerio de Salud Pública del Uruguay informó que se detectaron siete casos de chikungunya en personas sin antecedentes de viaje, residentes de la ciudad de Paysandú. En este sentido, cabe mencionar que la ciudad uruguaya es vecina de la ciudad entrerriana Colón.

"Ante este hallazgo, se debe considerar que existe por primera vez en Uruguay evidencia de circulación viral en la ciudad de Paysandú, constituyendo un brote de enfermedad por virus chikungunya", indicó la cartera.

Los siete casos que se registraron fueron "en personas sin antecedentes de viaje, residentes de la ciudad de Paysandú", señaló. "Todas ellas han cursado la enfermedad en forma ambulatoria con buena evolución", añadió.

Las autoridades de la salud ya estaban en alerta por la presencia del virus en Salto, luego de que se detectara un caso importado la semana pasada.

chikungunya

Medidas de prevención ante la chikungunya

"La chikungunya es una enfermedad que se trasmite a partir de la picadura del mosquito, por lo que las dos principales medidas son el uso de repelente y la eliminación de los sitios de cría del mosquito", subrayó el ministerio.

Por lo tanto, una de las principales recomendaciones es la "descacharrización". Sobre esto, el organismo indicó que "se debe tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena, descartar todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti".

Otra medida que se aconseja tomar es el uso de repelente. El MSP resaltó que se debe utilizar el producto siempre que se esté a la intemperie, sobre todo en la mañana y en la noche y reaplicarlo en caso de haber transpirado o haber tenido contacto con el agua.

La cartera también puntualizó que el repelente se puede utilizar a partir de los seis meses de edad, mientras que para los bebés con menos de seis meses se recomienda el uso de mosquiteros. (El País de Uruguay)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.