Brote de chikungunya generó preocupación en una ciudad costera del río Uruguay

En Paysandú, vecina de la ciudad entrerriana de Colón, se detectaron casos autóctonos de esta enfermedad.

Sociedad23/04/2023EditorEditor
Mosquito_1

El Ministerio de Salud Pública del Uruguay informó que se detectaron siete casos de chikungunya en personas sin antecedentes de viaje, residentes de la ciudad de Paysandú. En este sentido, cabe mencionar que la ciudad uruguaya es vecina de la ciudad entrerriana Colón.

"Ante este hallazgo, se debe considerar que existe por primera vez en Uruguay evidencia de circulación viral en la ciudad de Paysandú, constituyendo un brote de enfermedad por virus chikungunya", indicó la cartera.

Los siete casos que se registraron fueron "en personas sin antecedentes de viaje, residentes de la ciudad de Paysandú", señaló. "Todas ellas han cursado la enfermedad en forma ambulatoria con buena evolución", añadió.

Las autoridades de la salud ya estaban en alerta por la presencia del virus en Salto, luego de que se detectara un caso importado la semana pasada.

chikungunya

Medidas de prevención ante la chikungunya

"La chikungunya es una enfermedad que se trasmite a partir de la picadura del mosquito, por lo que las dos principales medidas son el uso de repelente y la eliminación de los sitios de cría del mosquito", subrayó el ministerio.

Por lo tanto, una de las principales recomendaciones es la "descacharrización". Sobre esto, el organismo indicó que "se debe tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena, descartar todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti".

Otra medida que se aconseja tomar es el uso de repelente. El MSP resaltó que se debe utilizar el producto siempre que se esté a la intemperie, sobre todo en la mañana y en la noche y reaplicarlo en caso de haber transpirado o haber tenido contacto con el agua.

La cartera también puntualizó que el repelente se puede utilizar a partir de los seis meses de edad, mientras que para los bebés con menos de seis meses se recomienda el uso de mosquiteros. (El País de Uruguay)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.