
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En las primeras horas de este martes, el intendente Enrique Cresto y la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Mireya López Bernis, oficializaron desde el Corralón Municipal la puesta en marcha de un nuevo plan de repavimentación y mejora de calles que abarca 200 cuadras en distintos sectores de la ciudad.
Los trabajos contemplan un abordaje integral de las calles más utilizadas en la circulación diaria de vecinos y las que más recorren los colectivos y remises, así como también las del circuito turístico. En forma paralela, se intensificarán las tareas de bacheo y se dispondrán nuevas cuadrillas para el mantenimiento de las calles de ripio.
En este reinicio y ampliación de los programas de pavimentación, recuperación y mejora de calles que impulsa el gobierno local, estuvieron también presentes el subsecretario de Ingeniería, Sebastián Scevola; el subsecretario de Servicios Públicos, Oscar Santana; la titular del EDOS (Obras Sanitarias), Vanesa Leonardelli; el director de Pavimentación, Daniel Martínez, y el secretario general de la intendencia, Matías Soto.

“El intendente Enrique Cresto nos encomendó diseñar este plan, atendiendo a los reclamos de los vecinos y al necesario mantenimiento que debe realizarse en las calles pavimentadas donde las lógicas consecuencias del paso del tiempo se hacen sentir”, destacó en la oportunidad López Bernis.
“En el transcurso de esta gestión ya se pavimentaron más de 1000 cuadras y estamos avanzando en un modelo planificado y sostenible del entramado vial de la ciudad; por eso debemos atender con igual dedicación tanto las nuevas cuadras que se pavimentan como las calles ya pavimentadas hace varios años, como en el casco céntrico, para que la circulación vehicular se más fluida, segura y dinámica en toda la ciudad”, argumentó la urbanista.
Trabajo en conjunto con Bordet
Cresto, por su parte, agradeció especialmente al gobernador Gustavo Bordet por su apoyo a Concordia y, en particular, a esta iniciativa. “Hace un tiempo estuvimos repasando con el Gobernador la agenda de trabajo que llevamos adelante en Concordia. En ese momento hablamos de las obras estratégicas y del plan de repavimentación que pensábamos implementar. Cuando abordamos la cuestión de la inversión que debíamos hacer, el Gobernador se comprometió a financiar estas 200 cuadras y de inmediato avanzamos en los procesos administrativos que posibilitaron que hoy pongamos en marcha este plan”, detalló.
El Intendente también puso en primer plano la importancia de la participación ciudadana en este proyecto. “Si bien tenemos un relevamiento y un esquema de trabajo, también habilitamos una herramienta de participación en la web oficial del municipio, donde la gente tiene que acceder a la sección de encuestas y allí pueden ver el despliegue planificado para este plan e indicarnos que calles consideran que deberían ser contempladas entre las prioridades, incluso con la posibilidad de aportar detalles y fotos de cada cuadra. Lo importante, como en todo lo que hacemos, es escuchar a los vecinos y trabajar en equipo para que las soluciones lleguen donde deben llegar”, concluyó Cresto.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.