Todavía no hay detenidos a dos meses del crimen del referente narco 'Petaco' Barrientos

Al menos ocho sujetos entraron a su domicilio, armados y con chalecos antibalas, para darle muerte mientras gozaba de una salida transitoria.

Policiales18/04/2023EditorEditor
petaco-barrientosjpg
Gustavo “Petaco” Barrientos

Al cumplirse dos meses del homicidio de Gustavo “Petaco” Barrientos, la investigación por el crimen no cuenta con detenidos y el fiscal que estaba a cargo de la causa se encuentra de licencia por enfermedad, publicó Elonce.

El hecho fue consumado por al menos ocho sujetos con armas automáticas y chalecos antibala que llegaron en una camioneta a la vivienda, irrumpieron en la casa y, en cuestión de minutos, asesinaron a balazos a quien, según fuentes policiales, fuera el referente narco de una importante zona este de la capital entrerriana y ex jefe de la barra de Patronato.

“Petaco” fue asesinado a disparos, el sábado 18 de febrero, en horas de la tarde, en su casa del barrio “Los Cardales” en la localidad de Colonia Ensayo (departamento Diamante); ocurrió durante una salida transitoria de la que gozaba Barrientos, ya que se encontraba a meses de cumplir la sentencia de 11 años, que se le había impuesto por el doble homicidio de Matías Giménez y Maximiliano Godoy, ocurrido en noviembre de 2012, en barrio Paraná XX de la capital entrerriana.

Cabe recordar que el inédito hecho en la provincia, por la organización y la logística demandada para concretarlo, generó preocupación y fue consumado por ocho sujetos que usaban guantes, tenían armas automáticas importadas y chalecos antibala. Los sicarios llegaron a la vivienda en una camioneta Toyota SW4, irrumpieron en la casa y asesinaron a balazos en la cabeza a Barrientos.

La causa estaba en manos del fiscal de Diamante, Gilberto Robledo, quien se refirió a la hipótesis que se investigaba en los primeros días transcurridos luego del crimen, aunque con el paso de las horas, pocos detalles surgieron para fundar dicha conjetura.

“La hipótesis es que se trató de un ajuste de cuentas. Hubo problemas de vieja data que ocasionaron esta circunstancia, y que, en principio, tendrían que ver con el narcotráfico, pero no se puede afirmar porque aún no está claro”, había dicho el fiscal.

Lo último que se dio a conocer de la causa fue que los investigadores judiciales y policiales profundizaron las tareas sobre una pista clave: el relevamiento de las cámaras para reconstruir el recorrido de la camioneta Toyota, utilizada para concretar el mafioso asesinato de “Petaco” Barrientos. Se recordará que el vehículo fue localizado en la zona de Puerto Alvear, a unos 1.200 metros de la costa del río.

Al respecto, se conoció que se habrían realizado tres allanamientos en la ciudad de Paraná, en los que se habría secuestrado material que debía ser analizado y sometido a pericias. 

Uno de los procedimientos policiales se llevó a cabo en un barrio cercano al aeropuerto de la capital entrerriana, y según se pudo confirmar con las imágenes de las cámaras, se puede ver la camioneta Toyota, que entró al barrio y luego, salió del lugar a las 13.30 del sábado 18 de febrero, es decir, horas antes del crimen de Barrientos.

Por tal motivo, la Policía realizó el allanamiento en la casa donde la camioneta estuvo durante unas horas. Los investigadores debían establecer si en ese lugar se les dio apoyo logístico a los asesinos o si los alojaron para esconderlos como si fuera un “aguantadero”, señalaron fuentes policiales a RadioLaVoz

Otro de los procedimientos se realizó en un barrio cercano a calle Borges, de Paraná, donde secuestraron celulares, ropa y calzado. y la tercera requisa, fue realizada en una barriada ubicada, entre el acceso sur de Paraná que lleva hacia Oro Verde y el aeropuerto de la ciudad.

A dos meses del cruento hecho de sangre, el fiscal que estaba a cargo de la causa, Gilberto Robledo, solicitó licencia por enfermedad y la investigación pasó a manos de la fiscal María Florencia Baigorria, quien optó por no brindar declaraciones a la prensa respecto del caso.

De acuerdo a lo que accedió Elonce, Robledo se reincorporaría el 2 de mayo, por lo que se espera que a partir de entonces pueda haber algún tipo de novedad respecto del esclarecimiento del crimen de Barrientos.

Te puede interesar
27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.