
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
Los datos proporcionados desde el nosocomio local no coinciden con los publicados por el Ministerio de Salud de la provincia. ¿Quién no da con la verdad?
Concordia18/04/2023 TABANO SC
La Dra. Fabiana Leiva, desde el Nodo Epidemiológico de Concordia, salió a desmentir la información de Diario EL SOL de que hay un caso de dengue autóctono en Concordia.
Como la profesional no es conocida por hacer declaraciones mendaces, habrá que apuntar al Ministerio de Salud de Entre Ríos quien, a través del monitor de casos de dengue, publican mal los datos ya que allí dicen que en Concordia hay 3 casos: uno importado, uno autóctono y el otro en investigación.
No se sabe por qué son tan mentirosos en Paraná, dado que no creemos que lo seamos aquí en Concordia.
El director del hospital no respondió que hubo un internado por dengue importado, del cual le proporcionado su nombre y DNI pero no estaba enterado. Si pasa esto con uno o dos casos imaginamos que con 100 o 200 puede informarse cualquier cosa.
Los datos

Según consta en el monitor de la cartera provincial, los datos sobre la situación epidemiológica de dengue en Entre Ríos fueron actualizados por última vez este lunes 17 de abril y corresponden a la semana epidemiológica 16.
La SE16 abarca desde el 16 de abril hasta el 22 inclusive, por lo que todavía restan 5 días para la culminación de dicho período.
La información de público acceso se encuentra disponible en el sitio web del gobierno entrerriano:
https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/monitor_pub_arbovirus.html

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.