INDEC: La inflación de marzo fue de 7,7% y acumuló un 104,3% en los últimos 12 meses

Con estos datos, el Índice de Precios al Consumidor acumuló un incremento de 21,7% en el primer trimestre del año en Argentina, según lo anunciado hoy.

Economía14/04/2023EditorEditor
Precios justos, supermercado, indec, inflación

La inflación de marzo fue de 7,7%, con una aceleración de 1,1 puntos porcentuales en relación al 6,6% de febrero, y una variación interanual de 104,3%, informó hoy el INDEC. El dato mensual es el más alto desde el 10,2% registrado en abril de 2002.

El Índice de Precios al Consumidor crece de manera sostenida desde hace cinco meses, luego de que en noviembre registrara un piso de 4,9%. Así, a pesar de la implementación de programas de contención de precios, la macroeconomía muestra una dinámica de inflación que "viaja" por encima del 7% mensual.

INFLACIÓN INDEC MARZO 2023

La división de mayor aumento durante el mes de marzo fue Educación, con un alza del 29,1%, por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. También se destacaron, en ese sentido, los aumentos registrados en Prendas de vestir y calzado (9,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%), y Restaurantes y hoteles (7,9%).

Según precisó el Indec, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por frutas. En el otro extremo, las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).

INFLACIÓN INDEC MARZO 2023_1

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, atribuyó hoy el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 7.7 por ciento en marzo al impacto de la guerra en los precios internacionales y a la sequía que padeció el país.

"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", explicó en un menaje publicado en Twitter.

"Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente", completó.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.