INDEC: La inflación de marzo fue de 7,7% y acumuló un 104,3% en los últimos 12 meses

La inflación de marzo fue de 7,7%, con una aceleración de 1,1 puntos porcentuales en relación al 6,6% de febrero, y una variación interanual de 104,3%, informó hoy el INDEC. El dato mensual es el más alto desde el 10,2% registrado en abril de 2002.
El Índice de Precios al Consumidor crece de manera sostenida desde hace cinco meses, luego de que en noviembre registrara un piso de 4,9%. Así, a pesar de la implementación de programas de contención de precios, la macroeconomía muestra una dinámica de inflación que "viaja" por encima del 7% mensual.
La división de mayor aumento durante el mes de marzo fue Educación, con un alza del 29,1%, por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. También se destacaron, en ese sentido, los aumentos registrados en Prendas de vestir y calzado (9,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%), y Restaurantes y hoteles (7,9%).
Según precisó el Indec, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por frutas. En el otro extremo, las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, atribuyó hoy el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 7.7 por ciento en marzo al impacto de la guerra en los precios internacionales y a la sequía que padeció el país.
"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", explicó en un menaje publicado en Twitter.
"Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente", completó.