
Abrazo simbólico en escuela concordiense en reclamo por urgentes mejoras edilicias
Se trata de la escuela N°76 "Teresa de Calcuta", la cual ya había sido protagonista días atrás por el desastre que causó en la institución una de las últimas tormentas que se desató sobre Concordia.
Concordia04/04/2023

La comunidad educativa de la escuela N°76 "Teresa de Calcuta", ubicada sobre calles Lieberman y Paula Albarracín de Sarmiento de nuestra ciudad, se concentró durante la mañana de este lunes en un abrazo simbólico.
La convocatoria tuvo lugar para visibilizar un reclamo que desde la institución vienen realizando desde hace años en la que claman por mejoras edilicias.
"Lo que se pide son condiciones dignas y, de esta manera, recordamos que la escuela no tiene edificio propio, ya que nosotros funcionamos en las instalaciones del COPNAF", manifestó la directora de la escuela, Patricia Lescano, en declaraciones radiales.
Lescano contó que, actualmente, la escuela alberga 268 estudiantes distribuidos en dos turnos y aclaró que "no tenemos más espacio, no tenemos aulas" para los chicos. Lo que es más, ante esta situación se vieron obligados a construir dos aulas en la parte del comedor para poder albergar a más chicos en la escuela. "No tenemos playón deportivo ni salón de actos", enumeró haciendo énfasis en las carencias de la escuela.
Sobre los problemas del edificio, la directora precisó que "el techo que se nos llueve de manera impresionante y, al lloverse, se nos inunda cocina, comedor, pasillos y baño. También tenemos problemas de puertas, de ventanas, de baños por el tema de inodoros, mochilas y electricidad".
Sobre las lluvias, cabe recordar que cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la escuela días atrás, durante una de las últimas lluvias que azotaron nuestra ciudad, y en la oportunidad dialogaron con la directora, docentes y hasta un padre de estudiantes que asisten a la escuela. En ese sentido, el hombre había manifestado que "es una situación que viene desde hace tiempo. Las estructuras de la escuela no están dadas para dar clases. Sería bueno que se aceleren los trámites para arreglar la escuela".
En las declaraciones radiales de este lunes, Lescano agregó que aunque "se fueron haciendo arreglos, llegó un momento en que los arreglos tampoco solucionan nada. Es decir: o hay que realmente hacer algo bueno o trasladarnos a otro lugar, a un edificio nuevo".
Por último, la directora del establecimiento contó que este martes tiene una cita a las 9 de la mañana en la Zonal de Arquitectura con gente de esa repartición y de la dirección Departamental de Escuelas. "Vamos a ir tanto autoridades de la escuela como los padres que me van a acompañar", adelantó Lescano.
Noticia relacionada

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024