Abrazo simbólico en escuela concordiense en reclamo por urgentes mejoras edilicias

Se trata de la escuela N°76 "Teresa de Calcuta", la cual ya había sido protagonista días atrás por el desastre que causó en la institución una de las últimas tormentas que se desató sobre Concordia.

Concordia04/04/2023EditorEditor
Escuela 76_2

La comunidad educativa de la escuela N°76 "Teresa de Calcuta", ubicada sobre calles Lieberman y Paula Albarracín de Sarmiento de nuestra ciudad, se concentró durante la mañana de este lunes en un abrazo simbólico.

La convocatoria tuvo lugar para visibilizar un reclamo que desde la institución vienen realizando desde hace años en la que claman por mejoras edilicias.

"Lo que se pide son condiciones dignas y, de esta manera, recordamos que la escuela no tiene edificio propio, ya que nosotros funcionamos en las instalaciones del COPNAF", manifestó la directora de la escuela, Patricia Lescano, en declaraciones radiales.

Escuela 76_1

Lescano contó que, actualmente, la escuela alberga 268 estudiantes distribuidos en dos turnos y aclaró que "no tenemos más espacio, no tenemos aulas" para los chicos. Lo que es más, ante esta situación se vieron obligados a construir dos aulas en la parte del comedor para poder albergar a más chicos en la escuela. "No tenemos playón deportivo ni salón de actos", enumeró haciendo énfasis en las carencias de la escuela.

Sobre los problemas del edificio, la directora precisó que "el techo que se nos llueve de manera impresionante y, al lloverse, se nos inunda cocina, comedor, pasillos y baño. También tenemos problemas de puertas, de ventanas, de baños por el tema de inodoros, mochilas y electricidad".

Escuela 76_3

Sobre las lluvias, cabe recordar que cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la escuela días atrás, durante una de las últimas lluvias que azotaron nuestra ciudad, y en la oportunidad dialogaron con la directora, docentes y hasta un padre de estudiantes que asisten a la escuela. En ese sentido, el hombre había manifestado que "es una situación que viene desde hace tiempo. Las estructuras de la escuela no están dadas para dar clases. Sería bueno que se aceleren los trámites para arreglar la escuela".

En las declaraciones radiales de este lunes, Lescano agregó que aunque "se fueron haciendo arreglos, llegó un momento en que los arreglos tampoco solucionan nada. Es decir: o hay que realmente hacer algo bueno o trasladarnos a otro lugar, a un edificio nuevo".

Por último, la directora del establecimiento contó que este martes tiene una cita a las 9 de la mañana en la Zonal de Arquitectura con gente de esa repartición y de la dirección Departamental de Escuelas. "Vamos a ir tanto autoridades de la escuela como los padres que me van a acompañar", adelantó Lescano.


Noticia relacionada

Escuela_4CAOS: Escuelas de Concordia reportaron inundaciones por la lluvia y suspendieron las clases

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

- 15:56:52 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.