
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Los padres de la beba de tres años que murió frente a la Casa Rosada expresaron su dolor por lo sucedido. Según su relato, a las tres de la mañana, cuando la madre se levantó para “seguir dándole el pecho” se dieron cuenta que la pequeña no presentaba signos vitales.
"Estábamos durmiendo y yo me levanté para darle la teta a la nena. Cuando la fui a tocar, ya no tenía pulso", relató la madre en diálogo con la prensa y aclararon que ni la beba, ni su melliza, tenían problemas de salud.
Brenda contó que dos horas antes había alimentado a su hija y que cuando quiso continuar se dio cuenta que no tenía pulso. "Me acerqué a la garita y le pedí ayuda a un policía. El SAME la vio, pero se fueron", contó.
Por otro lado, ambos aseguraron que hace dos años que están viviendo “en la calle” y que lo que buscan es “recuperar a sus hijos”, ya que también son padres de la hermana melliza de la beba fallecida y un niño de cinco años que actualmente está en situación de adoptabilidad.
"Me discriminaron un montón de veces", dijo Hernán de manera entrecortada. "Voy a buscar laburo y voy a alquilar. Quiero recuperar a los chicos. Se me murió uno y al otro me lo sacaron", enfatizó.
Según la información oficial, cerca de las 5.15 de la madrugada los padres de la beba advirtieron que la beba no reaccionaba en el carrito en el que dormía.
Esto hizo que la familia reciba la asistencia de un cafetero que había comenzado a trabajar en la zona. Les sugirió que fueran hasta el puesto de la Policía Federal de la Rosada, sobre Hipólito Yrigoyen. Allí pidieron asistencia y llamaron al SAME, que constató que la beba no tenía signos vitales.
La Policía de la Ciudad montó en el lugar una carpa para poder trabajar en los peritajes y preservar la intimidad de los padres. La hermana melliza de la beba fue evaluada en el sistema de salud y quedó bajo la tutela del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Noticia relacionada
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.