No somos pobres

Hay razones externas que influyeron para que Concordia esté ubicada en el primer lugar de la pobreza en la Argentina, una ha sido la Pandemia que nos afectó en la producción y el trabajo, otra la economía nacional que paga los productos en su origen con monedas y los vende a los consumidores multiplicado su precio varias veces y desalienta a quien quiere trabajar.

Editorial31/03/2023 TABANO SC
Peatonal-de-Concordia

Un claro ejemplo es la citricultura, el productor invierte trabajo, tiempo y esfuerzo y está a expensas de los juicios laborales en la única industria que marcha con propulsión atómica, además de los submarinos de última generación. Al intentar vender los frutos de su esfuerzo se encuentra que se están importando naranjas del exterior y que debe vender al precio que le fijan los compradores y cobrar como ellos impongan.

Concordia, comparativamente, se parece a San Diego, California, que recibe a miles de inmigrantes desde Tijuana, en México, en busca de mejores oportunidades laborales pues aquí, los índices de desempleo lo demuestran, hay trabajo y el impulso que dio el intendente ETC a la infraestructura de servicios como el agua potable y cloaca, extendiéndola por toda la ciudad, la trascendental obra de convertir un basural en un Centro de Reciclado, el Aeropuerto de Concordia, la pavimentación de la salida de Villa Zorraquin por Magnasco hacia la ruta 14, la nueva planta de potabilización, la reconstrucción de las plazas y un listado interminable de obras, han creado el efecto multiplicador de estas obras y mejoran la calidad de vida de todos.

Si a esto, le sumamos, la extraordinaria red de atención sanitaria que abarca todos y cada uno de los barrios de la ciudad, comedores comunitarios que entregan raciones a todos los que lo necesitan y planes diversos para sobrevivir, no vivimos en el Paraíso, pero tampoco estamos siquiera en el Purgatorio.

Aparte, quienes eligen venir a vivir en Concordia es porque aquí hay vida, movimiento, esparcimiento, lugares espectaculares para disfrutar sin necesidad de gastar un peso. Una costanera hermosa y extendida sobre el río Uruguay, se puede pescar, disfrutar del lago de Salto Grande y hay escuelas por doquier, universidades públicas de acceso libre para los hijos de quienes abandonan pueblos fantasmas después que le sacaran el ferrocarril y pueden ir a pasear en familia por una peatonal que si bien no es la Avenida de los Campos Elíseos de París, atraen por igual a aquellos que quisieron mejorar su vida y fueron atraídos hacia Concordia.

Acá se los ha recibido con los brazos abiertos y en total CONCORDIA y seguiremos ese legado ancestral de seguir recibiendo la inmigración interna sin asustarnos de que se nos considere en el primer puesto de pobreza, en el reducido concierto de un poco más de treinta ciudades de Argentina, porque podemos ser pobres económicamente hablando pero ricos en solidaridad, esfuerzo y comprensión, estas virtudes no suman, ni restan, en los índices del INDEC pero están aquí, presentes y son la esencia de una ciudad que no por nada se llama CONCORDIA.

En lo interno, ayudaría a que en lugar de criticas vanas, la oposición ponga el hombro y que JUNTOS logremos el CAMBIO o mejoramiento de los índices económicos sin resignar esos valores esenciales a los que me referí antes, lo demás son globos de colores que se pinchan o sirven para un rato, nada más.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.