
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
El gobernador Gustavo Bordet y el senador provincial Armando Gay evaluaron la marcha de las obras en el departamento Concordia y su ciudad cabecera, a la vez que proyectaron el desarrollo productivo. Coincidieron en agregar valor a la cadena productiva.
Provinciales31/03/2023
Editor
El encuentro tuvo lugar este miércoles por la mañana en la Casa de Gobierno, horas después de que desde la Municipalidad de Concordia se anunciara el proyecto de ordenanza para subsidiar el costo energético de las empresas radicadas en el Parque Industrial de esa ciudad.
La iniciativa está a tono con el impulso de los gobiernos provincial y nacional de ofrecer herramientas que fomenten la producción y creación de empleos.
Al término del cónclave, Gay declaró: “Hicimos un repaso de las principales líneas de trabajo en el departamento y en la ciudad de Concordia, específicamente en las obras y lo que se proyecta para el futuro inmediato”.
Al detallar los principales tópicos, dio cuenta que el proyecto de ordenanza de la Capital del Citrus propone que los recursos del Municipio cubran la mitad del gasto de consumo de electricidad de las empresas que operan en el Parque Industrial de esa ciudad, con un tope de 7.000 kilovatios.
“Es valioso para impulsar la radicación de emprendimientos en el Parque Industrial. Actualmente, ya hay una buena diversificación de rubros, como metalmecánica, metalúrgica, aserraderos, frutas, tecnología y sistemas”, señaló el legislador provincial.
Más producción y con valor agregado
“Hablamos de eso y de la proyección del desarrollo productivo de Concordia. Queremos ampliar su matriz y por eso el objetivo es que Concordia no solo se destaque por la producción primaria, sino que le agregue valor a la cadena de producción”, continuó Gay.
Al respecto, acotó: “Hay varias herramientas tendientes a fomentar la producción y la creación de empleos. Se está trabajando en aprovechar el lanzamiento de créditos otorgados desde la Nación para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y para aquellas que son exportadoras”.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

