Intento de fuga narco: Piloto entrerriano en prisión preventiva y acusado de asociación ilícita

La medida fue dictada por un juez federal e incluye a otras dos personas. También se le dictó un embargo de 50 millones de pesos a los tres imputados.

Policiales29/03/2023EditorEditor
Helicóptero_2

El Juez Federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva al narcotraficante Lindor Alvarado, como así también al piloto de Gualeguaychú Andrés Donnet, y a Gianluca Orpianesi, por el frustrado plan para rescatar en helicóptero al capo narco rosarino de la cárcel de Ezeiza, donde permanece alojado tras ser condenado a prisión perpetua por liderar una asociación ilícita que entre 2012 y 2018 se dedicó a cometer homicidios, amenazas, extorsiones y balaceras.

Kreplak consideró a Alvarado coautor de los delitos de “contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley”.

En el fallo, de 87 páginas, el magistrado procesó como miembros de una “asociación ilícita” y como coautores de los mismos delitos que el capo narco a Donnet -cuyo defensor es el abogado Fabián Otarán- y a Gianluca Orpianesi. Asimismo, el juez Kreplak les trabó un embargo de 50 millones de pesos a los tres imputados.

Helicóptero_4
Lindor Alvarado.

En su resolución, el magistrado dio por acreditado que el plan de fuga de Alvarado comenzó a ejecutarse el 10 de marzo pasado “en horas tempranas” y requería que un piloto contratado por el capo narco rosarino, apodado “Lobo”, tomara posesión de un helicóptero comprado en el exterior y aterrizado al sur de Entre Ríos.

Desde allí, el piloto debía trasladarse hacia el Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza y arribar “al patio exterior en el preciso instante en que los internos se hallaban en el lugar”. “Allí, o bien aterrizaría por breves segundos, o bien sobrevolaría el terreno a muy baja altura, lo que permitiría que Alvarado y otro recluso abordasen la aeronave rápidamente”, sostuvo Kreplak.

Luego de la extracción de Alvarado, el helicóptero debía partir “inmediatamente después” hacia una zona rural del partido bonaerense de General Rodríguez, donde debía aterrizar “brevemente para que descendieran los reclusos evadidos”.

“Allí aguardarían otros integrantes de la organización criminal conducida por Alvarado, quienes a bordo de varios vehículos se encargarían de transportar a los internos a otro sitio para terminar de perfeccionar el escape”, señaló el juez federal en su fallo. En ese sentido, añadió que “el piloto de la aeronave, en tanto, se trasladaría por aire hacia un campo de la localidad bonaerense de Open Door, Partido de Luján, donde la escondería en un galpón”.

En cuanto a los otros dos procesados, Kreplak afirmó que el día del intento de fuga Orpianese pasó a buscar a bordo de una camioneta Ford EcoSport a un hombre por un lugar cercano de la terminal de ómnibus de la ciudad santafesina de Rosario, posiblemente el piloto “Lobo”. Desde ese lugar partieron ambos hacia Gualeguaychú, donde se encontraron con Donnet, “con quien terminaron la puesta a punto del helicóptero, que finalmente despegó en dirección hacia la provincia de Buenos Aires”.

“La aeronave fue hallada en horas de la tarde, cuando Alvarado aún permanecía en el patio de su unidad de detención, en un predio perteneciente al ‘Country Club Banco Provincia’” en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, “a menos de 50 kilómetros en línea recta de su primer destino”, reseñó el juez.

Tras el hallazgo del helicóptero por parte de efectivos de la Policía Federal Argentina, se constató “una avería en los magnetos del motor, lo que habría impedido una correcta ignición de las bujías y la consecuente pérdida de sustentación, causa probable del aterrizaje prematuro de la aeronave en ese sitio”.

Según la pesquisa, el intento de fuga de uno de los capos narcos más importantes del país, líder de una organización enfrentada a “Los Monos” de Ariel Máximo “Guille” Cantero en Rosario, comenzó a planificarse hace seis meses.

Los investigadores lograron obtener el dato a través de una persona que declaró como testigo de identidad reservada ante el Ministerio de Seguridad y, desde entonces, se comenzó a trabajar sobre el tema, con la colaboración de los fiscales de la Procunar, Diego Iglesias y su secretario, Matías Álvarez, y la fiscal federal Cecilia Incardona.

Con la información obtenida, los pesquisas, que contaron con la colaboración de efectivos de las Direcciones de Seguridad y de Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal, lograron acceder al teléfono celular que utilizaba el capo narco dentro de su pabellón y, mediante un sofisticado programa tecnológico, “clonar” su chat de WhatsApp y el de su interlocutor.

Helicóptero_3

De acuerdo a lo que lograron obtener los pesquisas, en base a ese intercambio de mensajes de Alvarado con un hombre apodado “Lobo”, los investigadores establecieron que existió un primer intento de rescate que se iba a llevar a cabo el viernes 3 de marzo. Ese operativo se frustró, porque ese día, tres jueces de jurisdicciones distintas, ordenaron la realización de distintos allanamientos en la cárcel de Ezeiza y del penal de Rawson, en el marco de operativos ante la sospecha de que desde el penal se organizaban balaceras y delitos vinculados al narcomenudeo.

Finalmente, el 10 de marzo, los efectivos de la División Drogas Peligrosas de la Policía lograron desbaratar la maniobra y detuvieron a tres sospechosos, como así también el secuestro del helicóptero. Sin embargo, el piloto de la aeronave, el hombre apodado “Lobo”, logró escapar y todavía permanece prófugo. Los pesquisas lograron establecer que el helicóptero había sido comprado en Paraguay hace unos meses, en una maniobra que ahora es investigada ya que se sospecha que fue adquirido por dinero obtenido por la venta de drogas.


Noticia relacionada

Narco 5Líder narco iba a escapar de la cárcel en helicóptero: detuvieron al piloto en Entre Ríos

Te puede interesar
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.