
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Los ejercicios militares llegan una semana después de la visita del primer ministro japonés a Ucrania y de que el domingo el gobierno nipón considerara "intolerable" la retórica nuclear de Moscú.
Internacionales29/03/2023El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este martes (28.03.2023) que su fuerza naval disparó misiles antibuque contra un blanco simulado en el mar de Japón durante unos ejercicios militares. Las maniobras de la Flota del Pacífico rusa se dieron una semana después de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitara Ucrania.
"En aguas del mar de Japón, barcos con misiles de la Flota del Pacífico dispararon misiles crucero Moskit a un blanco enemigo simulado en el mar", indicó el ministerio el martes en Telegram. Dijo que dos barcos participaron del ejercicio. "El blanco, situado a unos 100 km de distancia, fue alcanzado con éxito por dos misiles crucero Moskit", agregó. Moscú señaló que su aviación naval supervisó "la seguridad del ejercicio de combate".
El Moskit, de fabricación soviética y bautizado por la OTAN como SS-N-22 Sunburn, es un misil de crucero antibuque supersónico que tiene capacidad de ojiva convencional y nuclear. Es capaz de volar a una velocidad tres veces superior a la del sonido y tiene un alcance de hasta 250 kilómetros (155 millas). La Séptima Flota de la Marina de los Estados Unidos no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de las agencias estadounidenses de noticias.
Japón reaccionó con calma a las maniobras rusas, que tuvieron lugar cerca de Vladivostok. Tokio no planea presentar protesta alguna a Rusia por el ejercicio de misiles, dijo Tasuku Matsuki, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón a cargo de Rusia, y señaló que su ubicación, la Bahía de Pedro el Grande, se considera costa rusa, aunque está frente a la franja de mar que separa ambos países. "En general, Japón está preocupado por las crecientes actividades militares de Rusia alrededor de las costas japonesas y las observa con gran interés", concedió Matsuki.
Rusia dijo la semana pasada que dos de sus aviones bombarderos estratégicos Tu-95 efectuaron "vuelos en el espacio aéreo sobre aguas neutrales en el Mar de Japón". Los vuelos de los bombarderos se dieron luego de que Kishida visitara Kiev para reunirse con el líder ucraniano Volodimir Zelenski. Japón se ha sumado a sus aliados occidentales en las sanciones contra Rusia por su ofensiva en Ucrania.
Ayer, el gobierno japonés tachó de "intolerables" las amenazas sobre el uso de armas nucleares por parte de Moscú y su reciente anuncio sobre el despliegue de activos tácticos en Bielorrusia, sumándose a las críticas vertidas desde la OTAN. "Como el único país que ha sufrido el uso de armas nucleares en la guerra, Japón no puede tolerar jamás las amenazas ni el uso de las armas nucleares por parte de Rusia", dijo el ministro portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda